Aviso: por motivos de mantenimiento y mejora del repositorio, mañana martes día 13 de mayo, entre las 9 y las 14 horas, Docta Complutense, no funcionará con normalidad. Disculpen las molestias.
 

Modelando ciencia. La ceroplástica de Ignacio Lacaba en el Colegio de Cirugía de San Carlos de Madrid

Loading...
Thumbnail Image

Full text at PDC

Publication date

2016

Advisors (or tutors)

Editors

Journal Title

Journal ISSN

Volume Title

Publisher

Universitat Autònoma de Barcelona/ Universidad de Granada
Citations
Google Scholar

Citation

Morente Parra, Maribel (2016). Modelando ciencia. La ceroplástica de Ignacio Lacaba en el Colegio de Cirugía de San Carlos de Madrid. Dynamis, 36 (1), pp. 27-45.

Abstract

El uso de la ceroplástica como medio de divulgación científica tuvo en la didáctica anatómica del siglo XVIII una enorme difusión. Llegó a trascender las fronteras de una ciencia que impregnaba de conocimiento científico la expresión artística de la belleza a través de la que se manifestaba. Bajo estas premisas se creó en el Real Colegio de Cirugía de San Carlos de Madrid la colección de modelos anatómicos, de la que es custodio el actual Museo de Anatomía Javier Puerta de la Facultad de Medicina de la Universidad Complutense de Madrid. La colección se inició en 1786 con Ignacio Lacaba, primer disector del colegio de cirugía madrileño, cuya sensibilidad artística y profundo conocimiento de la anatomía contribuyó y facilitó la armonización entre la labor de los ceroescultores y el lenguaje y expresión anatómica.
The use of ceroplasty as a means of scientific dissemination was extremely widespread in the anatomical didactics of the 18th century. It came to transcend the frontiers of a science that imbued the artistic expression of beauty with scientific knowledge through which it manifested itself. It was under these premises that the collection of anatomical models was created at the Royal College of Surgery of San Carlos in Madrid, of which the current Javier Puerta Anatomy Museum of the Faculty of Medicine of the Complutense University of Madrid is the custodian. The collection began in 1786 with Ignacio Lacaba, the first dissector of the Madrid College of Surgery, whose artistic sensitivity and profound knowledge of anatomy contributed to and facilitated the harmonisation between the work of the zero-sculptors and the language and expression of anatomy.

Research Projects

Organizational Units

Journal Issue

Description

Keywords

Collections