Aviso: para depositar documentos, por favor, inicia sesión e identifícate con tu cuenta de correo institucional de la UCM con el botón MI CUENTA UCM. No emplees la opción AUTENTICACIÓN CON CONTRASEÑA
 

Estratificación del riesgo angiográfico a partir de la fracción de eyección isotópica en pacientes coronarios

dc.contributor.advisorCarreras Delgado, José Luis
dc.contributor.advisorAlmeida Vergara, Pedro
dc.contributor.authorPardo Pardo, Carlos
dc.date.accessioned2023-06-20T22:09:20Z
dc.date.available2023-06-20T22:09:20Z
dc.date.defense1995-11-29
dc.date.issued2002
dc.descriptionTesis Univ. Complutense de Madrid, 1995
dc.description.abstractSegún la ventriculografía angiográfica, los enfermos coronarios se clasifican en tres grandes grupos de riesgo (alto, medio y bajo). Esta técnica presenta inconvenientes que impiden su realización seriada en el seguimiento de los enfermos, hecho que no sucede con la ventriculografía isotópica. Hemos establecido los límites de predecibilidad de cada grupo de riesgo angiográfico, a partir del valor de la fracción de eyección (fe) isotópica. Se estudió un grupo de 125 pacientes con infarto de miocardio y afectación segmentaria significativa. Se obtuvo un coeficiente de correlación elevado (r=0.9;p<0.001), entre la fe isotópica y la fe angiográfica. Se determinaron los valores de máxima eficacia diagnostica de la fe isotópica que delimitan cada uno de los tres grandes grupos de riesgo, resultando que los valores de fe isotópica fueron de 0.52 como limite entre el grupo de bajo y medio riesgo y de 0.28 como limite entre los grupos de medio y alto riesgo. Los valores predictivos positivos de la fe isotópica con relación a la fe angiografica fueron del 89% para el grupo de alto riesgo, 80% para el de riesgo medio y del 85% para el de riesgo bajo. Los valores predictivos negativos de la fe isotópica con relación a la fe angiográfica, fueron del 7% para el grupo de alto riesgo, del 20.4% para el grupo de riesgo intermedio y del 6.7% para el grupo de bajo riesgo. La fe isotópica permite situar adecuadamente a cada paciente en su grupo de riesgo angiográfico, ofreciendo unos resultados que permiten hacer una estimación indirecta aceptable del grupo de riesgo definido por la fe angiográfica.
dc.description.departmentDepto. de Radiología, Rehabilitación y Fisioterapia
dc.description.facultyFac. de Medicina
dc.description.refereedTRUE
dc.description.statuspub
dc.eprint.idhttps://eprints.ucm.es/id/eprint/2816
dc.identifier.isbn978-84-8466-692-9
dc.identifier.urihttps://hdl.handle.net/20.500.14352/62078
dc.language.isospa
dc.publication.placeMadrid
dc.publisherUniversidad Complutense de Madrid, Servicio de Publicaciones
dc.rights.accessRightsopen access
dc.subject.keywordDiagnóstico por isótopos radiactivos
dc.subject.ucmCardiología
dc.subject.ucmDiagnóstico por imagen y medicina nuclear
dc.subject.unesco3205.01 Cardiología
dc.subject.unesco3204.01 Medicina Nuclear
dc.titleEstratificación del riesgo angiográfico a partir de la fracción de eyección isotópica en pacientes coronarios
dc.typedoctoral thesis
dspace.entity.typePublication
relation.isAdvisorOfPublication7712fdca-1980-43c7-b175-f042b2006b5c
relation.isAdvisorOfPublication.latestForDiscovery7712fdca-1980-43c7-b175-f042b2006b5c

Download

Original bundle

Now showing 1 - 1 of 1
Loading...
Thumbnail Image
Name:
T20514.pdf
Size:
3.4 MB
Format:
Adobe Portable Document Format

Collections