Aviso: para depositar documentos, por favor, inicia sesión e identifícate con tu cuenta de correo institucional de la UCM con el botón MI CUENTA UCM. No emplees la opción AUTENTICACIÓN CON CONTRASEÑA
 

Uso y abuso de benzodiazepinas en el tratamiento del insomnio, ¿son totalmente necesarias o existen alternativas?

dc.contributor.advisorRepilado, Felisa
dc.contributor.authorGarcía González, Paula
dc.date.accessioned2023-06-21T06:21:25Z
dc.date.available2023-06-21T06:21:25Z
dc.date.issued2015-06
dc.description.abstractDebido al alarmante aumento de casos de insomnio en España este trabajo se ha centrado en la búsqueda bibliográfica de los tratamientos actuales del insomnio, así como de alternativas terapéuticas y nuevos fármacos, con el fin de proponer unas mejores pautas a seguir en el tratamiento de esta enfermedad. Con ello, se pretende una disminución del consumo de benzodiacepinas, fármaco con numerosos efectos secundarios que puede ocasionar otras patologías por el abuso del mismo a largo plazo. Para un adecuado tratamiento del insomnio hay que descartar posibles patologías concomitantes que puedan provocarlo. Es importante un correcto diagnóstico y caracterización del tipo de insomnio y su duración a la hora de elegir el mejor tratamiento. Siguiendo unas pautas de higiene del sueño y un tratamiento a base de fitoterapia, se reestablecería el sueño sin necesidad del uso de fármacos, o incluso ayudaría a la retirada gradual de los mismos. Si no fuese efectivo se podría recurrir a un antihistamínico durante un periodo de 1 a 3 semanas. Como última opción, y siempre bajo prescripción médica, se trataría al paciente con fármacos Z o benzodiacepinas, seleccionados en función de la velocidad de absorción y duración de la acción, y adecuándolos al tipo de insomnio. Además de los tratamientos prescritos hoy en día, se han desarrollado nuevas moléculas como los antagonistas de receptores de orexina, fármaco muy novedoso ya comercializado apenas hace un año. Por último, cabe destacar novedosas líneas de investigación en el desarrollo de fármacos, como son moléculas agonistas de adenosina.
dc.description.facultyFac. de Farmacia
dc.description.refereedTRUE
dc.description.statusunpub
dc.eprint.idhttps://eprints.ucm.es/id/eprint/48650
dc.identifier.urihttps://hdl.handle.net/20.500.14352/66259
dc.language.isospa
dc.rights.accessRightsopen access
dc.subject.cdu615.21
dc.subject.cdu616.8-009.836.14
dc.subject.keywordBenzodiacepina
dc.subject.keywordinsomnio
dc.subject.keywordtratamiento
dc.subject.keywordhipnótico
dc.subject.keywordfármaco
dc.subject.ucmNeurociencias (Medicina)
dc.subject.ucmFarmacología (Farmacia)
dc.subject.unesco2490 Neurociencias
dc.subject.unesco3209 Farmacología
dc.titleUso y abuso de benzodiazepinas en el tratamiento del insomnio, ¿son totalmente necesarias o existen alternativas?
dc.typebachelor thesis
dspace.entity.typePublication

Download

Original bundle

Now showing 1 - 2 of 2
Loading...
Thumbnail Image
Name:
PAULA GARCIA GONZALEZ (1).pdf
Size:
884.84 KB
Format:
Adobe Portable Document Format
Loading...
Thumbnail Image
Name:
PAULA GARCIA GONZALEZ.pdf
Size:
936.11 KB
Format:
Adobe Portable Document Format