Aviso: para depositar documentos, por favor, inicia sesión e identifícate con tu cuenta de correo institucional de la UCM con el botón MI CUENTA UCM. No emplees la opción AUTENTICACIÓN CON CONTRASEÑA
 

Análisis psicohistórico de la obra de Martin E. P. Seligman

dc.contributor.advisorMoya Santoyo, José
dc.contributor.authorGarcía-Vega Redondo, Laura
dc.date.accessioned2023-06-20T06:37:02Z
dc.date.available2023-06-20T06:37:02Z
dc.date.defense2010-06-17
dc.date.issued2010-12-14
dc.descriptionTesis de la Universidad Complutense de Madrid, Facultad de Psicología, Departamento de Psicología Básica II (Procesos Cognitivos) , leída el 17-06-2010
dc.description.abstractSeligman, al igual que Piaget, analizó las reacciones emocionales, motivacionales y de respuesta a los diferentes problemas que se les plantean a sus hijos en diferentes edades. Nos resultó especialmente interesante el modo en que un científico adquiere conocimientos constantemente de la forma de aprender de los niños. Parece como si el científico tuviera una segunda, o una tercera, oportunidad de volver a estudiar lo que sucede en el periodo más importante para el aprendizaje, la niñez. Nuestro trabajo ha consistido en analizar la trayectoria científica de Seligman a la luz de sus propias experiencias vitales. Teníamos dos caminos ante nosotros (dos meta-odos), estudiar su producción científica y estructurarla para una mejor comprensión, o analizar aquellas circunstancias vitales que han hecho posible que su psicología se desarrolle como respuesta a estas demandas. Nosotros hemos elegido esta segunda opción, en la que se da una conjunción entre la psicohistoria y la historia real, lo que está pasando en nuestra casa, en nuestras calles, en el autobús o en el avión. Creemos que Seligman ha sido un espectador activo que ha sabido interpretar lo que sucedía a su alrededor y darle una respuesta científica bien organizada y estructurada mediante teorías explicativas.
dc.description.departmentDepto. de Psicología Experimental, Procesos Cognitivos y Logopedia
dc.description.facultyFac. de Psicología
dc.description.refereedTRUE
dc.description.statuspub
dc.eprint.idhttps://eprints.ucm.es/id/eprint/11837
dc.identifier.isbn978-84-693-8338-4
dc.identifier.urihttps://hdl.handle.net/20.500.14352/47582
dc.language.isospa
dc.page.total514
dc.publication.placeMadrid
dc.publisherUniversidad Complutense de Madrid, Servicio de Publicaciones
dc.rights.accessRightsopen access
dc.subject.cdu159.9-051(043.2)
dc.subject.keywordSeligman
dc.subject.keywordPsicología Positiva
dc.subject.keywordEudaimonía
dc.subject.ucmPsicología cognitiva
dc.subject.unesco6104.01 Procesos Cognitivos
dc.titleAnálisis psicohistórico de la obra de Martin E. P. Seligman
dc.typedoctoral thesis
dspace.entity.typePublication
relation.isAdvisorOfPublicationf869f5e5-8940-42f1-9526-1c37b865702c
relation.isAdvisorOfPublication.latestForDiscoveryf869f5e5-8940-42f1-9526-1c37b865702c

Download

Original bundle

Now showing 1 - 1 of 1
Loading...
Thumbnail Image
Name:
T32426.pdf
Size:
10.49 MB
Format:
Adobe Portable Document Format

Collections