Aviso: para depositar documentos, por favor, inicia sesión e identifícate con tu cuenta de correo institucional de la UCM con el botón MI CUENTA UCM. No emplees la opción AUTENTICACIÓN CON CONTRASEÑA
 

Poesía y memoria "Histoire(s) du cinéma" de Jean-Luc Godard

dc.contributor.advisorFernández Polanco, Aurora
dc.contributor.advisorZunzunegui Diez, Santos
dc.contributor.advisorReplinger González, Mercedes
dc.contributor.authorRuiz Martínez, Natalia
dc.date.accessioned2023-06-20T15:07:59Z
dc.date.available2023-06-20T15:07:59Z
dc.date.defense2006
dc.date.issued2007
dc.descriptionTesis de la Universidad Complutense de Madrid, Facultad de Bellas Artes, Departamento de Historia del Arte III, leída el 24-04-2006
dc.description.abstractEl objeto de esta tesis es una obra, las Histoire(s) du cinéma (1988-1998), que son el resultado del proyecto largamente elaborado por Godard en torno a la memoria del cine. Las Histoire(s) se componen de ocho capítulos realizados en vídeo en los que Godard plantea una personal visión de la historia del cine y de su siglo, a la vez que establece toda una serie de conexiones con la literatura, la pintura, la filosofía, la música, creando a través del montaje una suerte de museo virtual del cine y de su época. Esta tesis parte de un doble propósito: primero, desarrollar mi hipótesis, esto es, que las Histoire(s) son una obra de carácter poético destinada a guardar la memoria del cine; y por otro lado, hacer un estudio de la obra al completo que, además de ser útil para los especialistas en la materia, facilitara a los no entendidos el acercamiento a esta compleja obra. A fin de lograr estos objetivos la tesis se organiza en dos partes: la principal está compuesta por un diccionario de conceptos, que no son sino palabras clave sacadas de la propia obra (Imagen, Arte, Resistencia, etc.) y a partir de las cuales podría darse una explicación completa de la misma, logrando así una mayor comprensión tanto de los temas por separado como de las Histoire(s) en su conjunto, ya que así son contempladas desde múltiples puntos de vista; seguidamente, se ofrece un amplio anexo en el que se opera de manera inversa, es decir, se siguen los capítulos de las Histoire(s) linealmente, configurando una guía para el espectador en la que se van identificando los distintos elementos que se integran en el montaje, y sobre todo se explica cómo operan entre sí, y los varios niveles de lectura a los que dan lugar.
dc.description.departmentSección Deptal. de Historia del Arte III (Contemporáneo)
dc.description.facultyFac. de Bellas Artes
dc.description.refereedTRUE
dc.description.statuspub
dc.eprint.idhttps://eprints.ucm.es/id/eprint/7393
dc.identifier.doib2333146x
dc.identifier.isbn978-84-669-2885-4
dc.identifier.urihttps://hdl.handle.net/20.500.14352/56191
dc.language.isospa
dc.publication.placeMadrid
dc.publisherUniversidad Complutense de Madrid, Servicio de Publicaciones
dc.rights.accessRightsopen access
dc.subject.keywordCine
dc.subject.ucmCine (Historia del Arte)
dc.subject.unesco6203 Cinematografía
dc.titlePoesía y memoria "Histoire(s) du cinéma" de Jean-Luc Godard
dc.typedoctoral thesis
dspace.entity.typePublication
relation.isAdvisorOfPublicationf2634e42-55b9-4b29-a4f3-d1ca0495f5b3
relation.isAdvisorOfPublication.latestForDiscoveryf2634e42-55b9-4b29-a4f3-d1ca0495f5b3
relation.isAuthorOfPublicationd17a383c-51e4-4092-832b-2424c5c73995
relation.isAuthorOfPublication.latestForDiscoveryd17a383c-51e4-4092-832b-2424c5c73995

Download

Original bundle

Now showing 1 - 1 of 1
Loading...
Thumbnail Image
Name:
T29349.pdf
Size:
4.62 MB
Format:
Adobe Portable Document Format

Collections