Aviso: para depositar documentos, por favor, inicia sesión e identifícate con tu cuenta de correo institucional de la UCM con el botón MI CUENTA UCM. No emplees la opción AUTENTICACIÓN CON CONTRASEÑA
 

Papel del Campus Virtual en la reorientación de la docencia práctica en los grados universitarios: la experiencia en Organografía Microscópica Humana

dc.book.titleVII Jornada Campus Virtual UCM: valorar, validar y difundir Campus Virtual
dc.contributor.authorÁlvarez Vázquez, María Del Pilar
dc.date.accessioned2023-06-20T05:45:04Z
dc.date.available2023-06-20T05:45:04Z
dc.date.issued2012
dc.description.abstractLos nuevos planes de estudio han supuesto una transformación global de la docencia universitaria en la cual se potencia el papel del estudiante como protagonista de su propio aprendizaje dentro y fuera de las aulas y se fomenta el trabajo en equipo para la adquisición de competencias, a pesar de la disminución de horas presenciales. Los campus virtuales se convierten en espacios digitales de comunicación absolutamente esenciales. Es el caso de la asignatura que presentamos: Organografía microscópica humana. En la reestructuración llevada a cabo la docencia práctica ha dejado de estar basada en presentaciones hechas por el profesor y seguidas de la observación al microscopio por parte de los estudiantes, para englobar actividades como tareas individuales, presentaciones orales, tareas en equipo, subida de tareas al campus, y creación de materiales para el autoaprendizaje por parte de los estudiantes. Esta implementación de la docencia práctica ha venido acompañada de una profunda modificación de su evaluación. Los resultados obtenidos son claramente positivos. Los estudiantes demuestran una mayor implicación en las prácticas, alcanzan buenos niveles de competencias y conocimientos y se manifiestan satisfechos por no ser evaluados exclusivamente mediante un examen final.
dc.description.departmentSección Deptal. de Biología Celular (Medicina)
dc.description.facultyFac. de Medicina
dc.description.refereedTRUE
dc.description.statuspub
dc.eprint.idhttps://eprints.ucm.es/id/eprint/20679
dc.identifier.isbn978-84-695-7120-0
dc.identifier.relatedurlhttp://eprints.ucm.es/20241
dc.identifier.urihttps://hdl.handle.net/20.500.14352/45423
dc.language.isospa
dc.page.final221
dc.page.initial211
dc.page.total274
dc.publication.placeMadrid
dc.publisherUniversidad Complutense de Madrid
dc.rights.accessRightsopen access
dc.subject.cdu004:37
dc.subject.keywordConvergencia europea
dc.subject.keywordEntorno digital
dc.subject.keywordDocencia práctica
dc.subject.ucmMedicina
dc.subject.ucmMétodos de enseñanza
dc.subject.ucmInternet (Informática)
dc.subject.ucmEnseñanza universitaria
dc.subject.ucmAprendizaje
dc.subject.unesco32 Ciencias Médicas
dc.subject.unesco6104.02 Métodos Educativos
dc.subject.unesco3325 Tecnología de las Telecomunicaciones
dc.subject.unesco5801.08 Enseñanza Programada
dc.subject.unesco6104.03 Leyes del Aprendizaje
dc.titlePapel del Campus Virtual en la reorientación de la docencia práctica en los grados universitarios: la experiencia en Organografía Microscópica Humana
dc.typebook part
dcterms.references[1] J. M. Peinado-Herreros, “Definición de las competencias que debe adquirir el futuro médico. Formación de los profesionales”. Educación médica 11(1) pp.547-551, 2008. [2] A. Gual, “El mapa de las competencias a adquirir”. Educación médica 13(1) pp.S37-S44, 2010. [3] Libro de ordenación académica. Medicina. UCM. Disponible en http://www.ucm.es/centros/webs/fmed [4] J. Carretero, “Técnicas y recursos educativos en la enseñanza de la medicina”. Educación médica 13(1) pp.S9-S12, 2010. [5] C. Dondi, “Are open distance learning and e-learning relevant to the Bologna process?” Eucen. Bergen Conference, 2005. Disponible en http://www.eucen-conf29.uib.no/index.html [6] C. Almendro. “En su casa: e-learning. Educación a distancia. Educación médica. Manual práctico para clínicos”. Panamericana, pp. 209-213. 2010. [7] IV Encuentro de Intercambio de experiencias innovadoras en la docencia. Asociación Espiral de Innovación Educativa y UCM. Abril 2012. Disponible en http://www.innovacioneducativa.net/ [8] M.P. Álvarez, “La evaluación entre pares como estrategia innovadora en la asignatura Organografía Microscópica Humana”, RELADA 6(3), pp.175-183, 2012. [9] M.S. Ibarra y col., “EvalCOMIX en Moodle: Un medio para favorecer la participación de los estudiantes en la e-Evaluación”. RED, Revista de Educación a Distancia. Número especial dedicado a SPDECE 2010. Disponible en http://www.um.es/ead/red/24
dspace.entity.typePublication
relation.isAuthorOfPublicationc4e23fa4-5fee-45a5-b54d-ed98b5d84821
relation.isAuthorOfPublication.latestForDiscoveryc4e23fa4-5fee-45a5-b54d-ed98b5d84821

Download

Original bundle

Now showing 1 - 1 of 1
Loading...
Thumbnail Image
Name:
211-221_Álvarez_Vázquez.pdf
Size:
143.95 KB
Format:
Adobe Portable Document Format