Aviso: para depositar documentos, por favor, inicia sesión e identifícate con tu cuenta de correo institucional de la UCM con el botón MI CUENTA UCM. No emplees la opción AUTENTICACIÓN CON CONTRASEÑA
 

Medicamento de uso animal: nexo de dos reales instituciones, Real Caballeriza y Real Botica (1789-1868)

dc.contributor.advisorAndrés Turrión, María Luisa De
dc.contributor.authorSalvador Velasco, Ángel
dc.date.accessioned2023-06-20T14:49:41Z
dc.date.available2023-06-20T14:49:41Z
dc.date.defense2004
dc.date.issued2004
dc.descriptionTesis de la Universidad Complutense de Madrid, Facultad de Farmacia, Departamento de Farmacia y Tecnología Farmacéutica, leída el 17-11-2004es
dc.description.abstractTrabajo de investigación sobre el medicamento de uso animal utilizado por los Albéitares y Herradores de Número de la Real Caballeriza, después Mariscales de Número, para el tratamiento y prevención de enfermedades en caballos y mulas de la Real Caballeriza durante los reinados de Carlos IV, Fernando VII e Isabel II.Aprovechamos la prolija burocracia para conocer, a partir de las cuentas de gasto de medicinas presentadas mensualmente por los Mariscales de Número, la terapéutica farmacológica utilizada, los actos profesionales realizados y las medidas higiénicas adoptadas. Estudiamos a todas las personas relacionadas con la prescripción y aplicación del medicamento durante nuestro periodo de estudio, ya se trate de Mariscal de Número, Mariscal Supernumerario, Herrador de Caminos, Ayuda de Herrador, Mancebo de Medicina o cualquier otra posición intermedia del escalafón.La datación de nuestro trabajo nos permite destacar dos hechos: la apertura en 1793 de la Escuela de Veterinaria de Madrid, primera de España, a cuya Dirección la intriga e intereses determinados han llevado a un militar, Segismundo Malats, desplazando a quien inicialmente parecía estar destinado a dirigirla, el Mariscal de Número de la Real Caballeriza Bernardo Rodríguez. Y la absorción, en 1835, del Tribunal del Protoalbeitarato por la Escuela de Veterinaria, a la que contribuyó destacadamente el Caballerizo Mayor, Marqués de Cerralbo, y que significó la supremacía de la Veterinaria.Aportamos la visión obtenida desde la documentación perteneciente a la Real Caballeriza, alejada del enfoque clásico proporcionado desde la Escuela de Veterinaria y desde el estamento militar. La Real Caballeriza tiene un papel en los orígenes de la Escuela de Veterinaria y también en el final del Tribunal del Protoalbeitarato. En definitiva, una participación en la Historia de la Veterinaria Española que no le ha sido reconocida.es
dc.description.departmentDepto. de Farmacia Galénica y Tecnología Alimentaria
dc.description.facultyFac. de Farmacia
dc.description.refereedTRUE
dc.description.statuspub
dc.eprint.idhttps://eprints.ucm.es/id/eprint/5318
dc.identifier.doib22396883
dc.identifier.isbn978-84-669-2519-8
dc.identifier.urihttps://hdl.handle.net/20.500.14352/55717
dc.language.isospa
dc.publication.placeMadrid
dc.publisherUniversidad Complutense de Madrid, Servicio de Publicaciones
dc.rights.accessRightsopen access
dc.subject.keywordFarmacología veterinaria
dc.subject.ucmFarmacología veterinaria
dc.subject.unesco3109.08 Farmacología
dc.titleMedicamento de uso animal: nexo de dos reales instituciones, Real Caballeriza y Real Botica (1789-1868)es
dc.typedoctoral thesis
dspace.entity.typePublication
relation.isAdvisorOfPublication4d44a007-7911-4e63-bf15-51e7a8e74b76
relation.isAdvisorOfPublication.latestForDiscovery4d44a007-7911-4e63-bf15-51e7a8e74b76

Download

Original bundle

Now showing 1 - 1 of 1
Loading...
Thumbnail Image
Name:
T27975.pdf
Size:
103.59 MB
Format:
Adobe Portable Document Format

Collections