Aportaciones al estudio de la imagen gráfica como documento social: la imagen festiva de la muerte en México
dc.contributor.advisor | Valle Gastaminza, Félix del | |
dc.contributor.author | Gómez Pérez, María de Jesús Griselda | |
dc.date.accessioned | 2023-06-20T06:44:27Z | |
dc.date.available | 2023-06-20T06:44:27Z | |
dc.date.defense | 2010-11-16 | |
dc.date.issued | 2011-09-13 | |
dc.description | Tesis de la Universidad Complutense de Madrid, Facultad de Ciencias de la Información, Departamento de Biblioteconomía y Documentación, leída el 16-11-2010 | |
dc.description.abstract | Aunque cuestionada por idealizar la publicidad ilustrada y liberal, la descripción que Habermas entrega de la esfera pública es fundamental para comprender ese ámbito de mediación social –distinto de la privacidad y del Estado– en que es posible la deliberación en común y el cuestionamiento del orden vigente. En esta investigación introducimos una nueva perspectiva de los espacios públicos, mediante una metacrítica de la habermasiana autocomprensión crítico-deliberativa de la esfera pública. No sólo problematizamos la relación constituyente entre espacialidad y política, prestando atención a las diferentes formas de emplazamiento y espaciamiento que hacen posible la comparecencia en común y el tener lugar de lo político; también impugnamos la concepción del espacio público como un único ámbito comprehensivo (racionalmente regulado y neutral) de concurrencia de opiniones e interacción comunicativa, en la medida en que exponemos los márgenes, fracturas y trasfondos constitutivos de las esferas públicas. Además, a la hora de enfrentar la concepción habermasiana del discurso, revisamos cierta “política de la palabra” (o sea, la ecuación entre política y discurso orientado al entendimiento), dando lugar a una comprensión del discurso que enfatiza el acontecimiento de la enunciación y la iniciativa de la voz, la polifonía y exterioridad dialógica del discurso, las modalidades de apropiación de las voces socio-históricas, así como la textura conversacional (y no argumentativa) del discurso público-político. Por último, más allá de la confianza habermasiana en la capacidad de vinculación ilocucionaria de la acción comunicativa, tratamos de redescribir la constitución de las esferas públicas y el sentido de la agencia político-discursiva, en términos de una pragmática radical: la fuerza performativa del discurso se liga tanto a la potencia del decir y a la iniciativa de la palabra, cuanto a la apropiación socio-histórica del discurso y a sus usos transgresores, a través de los espacios públicos y contrapúblicos. | |
dc.description.department | Unidad Deptal. de Biblioteconomía y Documentación | |
dc.description.faculty | Fac. de Ciencias de la Información | |
dc.description.refereed | TRUE | |
dc.description.status | pub | |
dc.eprint.id | https://eprints.ucm.es/id/eprint/13271 | |
dc.identifier.isbn | 978-84-694-6645-2 | |
dc.identifier.uri | https://hdl.handle.net/20.500.14352/47861 | |
dc.language.iso | spa | |
dc.publication.place | Madrid | |
dc.publisher | Universidad Complutense de Madrid, Servicio de Publicaciones | |
dc.rights.accessRights | open access | |
dc.subject.cdu | 616-036.88(72)(043.2) | |
dc.subject.keyword | Muerte | |
dc.subject.keyword | México | |
dc.subject.keyword | Imagen de la muerte | |
dc.subject.ucm | Publicidad | |
dc.subject.ucm | Documentación | |
dc.subject.unesco | 6114.01 Publicidad | |
dc.subject.unesco | 5701.06 Documentación | |
dc.title | Aportaciones al estudio de la imagen gráfica como documento social: la imagen festiva de la muerte en México | |
dc.type | doctoral thesis | |
dspace.entity.type | Publication |
Download
Original bundle
1 - 1 of 1