Aviso: para depositar documentos, por favor, inicia sesión e identifícate con tu cuenta de correo institucional de la UCM con el botón MI CUENTA UCM. No emplees la opción AUTENTICACIÓN CON CONTRASEÑA
 

Realidad y representación de la nobleza castellana del siglo XV el linaje de la Cueva y la casa ducal de Alburquerque

dc.contributor.advisorRuiz García, Elisa
dc.contributor.advisorQuintanilla Raso, María Concepción
dc.contributor.authorCarceller Cerviño, María del Pilar
dc.date.accessioned2023-06-20T15:07:10Z
dc.date.available2023-06-20T15:07:10Z
dc.date.defense2006
dc.date.issued2007
dc.descriptionTesis de la Universidad Complutense de Madrid, Facultad de Geografía e Historia, Departamento de Historia Medieval, leída el 04-07-2006es
dc.description.abstractEl objetivo primordial de esta tesis doctoral es el estudio del don Beltrán de la Cueva, aunque se dedica también atención a su predecesor, su padre don Diego Fernández de la Cueva, y más especialmente a su heredero, don Francisco Fernández de la Cueva, puesto que la trayectoria vital del duque de Alburquerque y los acontecimientos de los que fue protagonista no pueden entenderse si no conocemos sus orígenes, y su particular ascenso tampoco podemos valorarlo si no analizamos más allá de su fallecimiento en 1492. Efectivamente, sus conquistas en el plano social y político le sobrevivieron y de ellas pudo aprovecharse el segundo duque de Alburquerque, representativo de una nobleza heredera del convulso siglo xv. El estudio se divide en dos grandes bloques: el primero se centra en el seguimiento de los acontecimientos de una manera cronológica (el ascenso del linaje de la Cueva en el reinado de Enrique IV, su consolidación durante el reinado de los Reyes Católicos y su perpetuación más allá de este reinado en la figura de don Francisco). El segundo pretende un análisis de aspectos más concretos relacionados con la corte, las relaciones sociales y el ámbito cultural de don Beltrán y don Francisco de la Cueva (la relación que ambos nobles mantuvieron con la monarquía y con el entorno cortesano, la privanza y el reconocimiento de la grandeza; las redes de parentesco, amistad, clientela, solidaridad y política matrimonial diseñadas; así como su dedicación a la actividad literaria, ya de forma creativa, ya como lectores). Un estudio, en fin, de la realidad y la representación de unos nobles, su trayectoria vital y sus manifestaciones interpretadas desde prismas diferentes.es
dc.description.departmentDepto. de Historia de América y Medieval y Ciencias Historiográficas
dc.description.facultyFac. de Geografía e Historia
dc.description.refereedTRUE
dc.description.statuspub
dc.eprint.idhttps://eprints.ucm.es/id/eprint/7374
dc.identifier.doib23270469
dc.identifier.isbn978-84-669-2982-0
dc.identifier.urihttps://hdl.handle.net/20.500.14352/56172
dc.language.isospa
dc.publication.placeMadrid
dc.publisherUniversidad Complutense de Madrid, Servicio de Publicaciones
dc.rights.accessRightsopen access
dc.subject.keywordNobleza
dc.subject.keywordEspaña
dc.subject.keywordCastilla (Reino) s.15
dc.subject.ucmHistoria medieval
dc.subject.unesco5504.03 Historia Medieval
dc.titleRealidad y representación de la nobleza castellana del siglo XV el linaje de la Cueva y la casa ducal de Alburquerquees
dc.typedoctoral thesis
dspace.entity.typePublication
relation.isAdvisorOfPublication6d1cb471-b063-4279-87a0-3f0dec281ef4
relation.isAdvisorOfPublication2e643685-d175-40e0-a592-7f7cb2608f0a
relation.isAdvisorOfPublication.latestForDiscovery6d1cb471-b063-4279-87a0-3f0dec281ef4
relation.isAuthorOfPublication5dc8d077-d1ee-4a6d-a6ba-f6e9a08c7ec8
relation.isAuthorOfPublication.latestForDiscovery5dc8d077-d1ee-4a6d-a6ba-f6e9a08c7ec8

Download

Original bundle

Now showing 1 - 1 of 1
Loading...
Thumbnail Image
Name:
T29153.pdf
Size:
8.74 MB
Format:
Adobe Portable Document Format

Collections