Aviso: para depositar documentos, por favor, inicia sesión e identifícate con tu cuenta de correo institucional de la UCM con el botón MI CUENTA UCM. No emplees la opción AUTENTICACIÓN CON CONTRASEÑA
 

Neologismos y retraducción literaria (inglés-español) : $b la novela de ficción entre 1930-1970

dc.contributor.advisorBraga Riera, Jorge
dc.contributor.authorSánchez López, Ana Cristina
dc.date.accessioned2025-01-24T10:44:15Z
dc.date.available2025-01-24T10:44:15Z
dc.date.defense2024-05-17
dc.date.issued2025-01-24
dc.descriptionTesis inédita de la Universidad Complutense de Madrid, Facultad de Filología, leída el 17/05/2024
dc.description.abstractLa presente tesis doctoral tiene como objetivo analizar, desde el punto de vista de los Estudios de Retraducción, cómo se han plasmado en español los neologismos presentes en novelas de ficción distópica escritas en inglés durante las décadas de 1930 a 1970, así como observar su evolución temporal en los textos meta y los procedimientos de creación léxica en las sucesivas retraducciones que presenta un mismo texto original. Para cumplir este objetivo, en primer lugar se desarrolla una revisión bibliográfica tanto de aspectos sobre la neología como de la retraducción literaria. En el primer caso, se profundiza en la definición y limitación del término neologismo, su relación con el mundo de la literatura (con especial hincapié en la de ciencia ficción) y en los procedimientos de creación léxica de las lenguas española e inglesa. Asimismo, también se estudian las técnicas y criterios de calidad más habituales para traducir estas palabras. Por otra parte, los apartados dedicados a la retraducción ahondan en la definición, limitación y ámbitos de aplicación de este término, así como en las posibles causas que motivan este fenómeno...
dc.description.abstractThis doctoral thesis analyses from the perspective of Retranslation Studies how neologisms found in dystopic science fiction English novels written between 1930 and 1970 have been rendered into Spanish. It therefore focuses on the evolution of the translation process and word formation of said neologisms into the same target language.First, a bibliographical revision of neology and retranslation is carried out. In the parts dedicated to neology, main focuses are the definition and limitation of the term neologism, its relationship with literature (specifically science fiction literature) and the main word building processes both in English and Spanish. Matters such as neology translation and its most used techniques and acceptability criteria are also reviewed and exposed. On the other hand, the sections related to retranslation deepen into its definition, limitations and application, as well as its main triggering causes such as the ageing of previous translations...
dc.description.facultyFac. de Filología
dc.description.refereedTRUE
dc.description.statusunpub
dc.identifier.urihttps://hdl.handle.net/20.500.14352/115999
dc.language.isospa
dc.page.total543
dc.publication.placeMadrid
dc.publisherUniversidad Complutense de Madrid
dc.rights.accessRightsopen access
dc.subject.cdu81'25(043.2)
dc.subject.keywordTraducción
dc.subject.ucmTraducción e interpretación
dc.subject.unesco5701.12 Traducción
dc.titleNeologismos y retraducción literaria (inglés-español) : $b la novela de ficción entre 1930-1970
dc.titleNeologisms and literary retranslation (English-Spanish) : functional novels between 1930 and 1970
dc.typedoctoral thesis
dspace.entity.typePublication
relation.isAdvisorOfPublication1db5c8e9-24c9-4eb4-9e8c-9102714807e1
relation.isAdvisorOfPublication.latestForDiscovery1db5c8e9-24c9-4eb4-9e8c-9102714807e1

Download

Original bundle

Now showing 1 - 1 of 1
Loading...
Thumbnail Image
Name:
T44994.pdf
Size:
4.78 MB
Format:
Adobe Portable Document Format

Collections