Aviso: para depositar documentos, por favor, inicia sesión e identifícate con tu cuenta de correo institucional de la UCM con el botón MI CUENTA UCM. No emplees la opción AUTENTICACIÓN CON CONTRASEÑA
 

Patrón de recurrencia del cáncer de esófago tras esofaguectomía con linfadenectomía en dos campos

Citation

Sánchez-Pernaute A, Pérez Aguirre E, Hernando Trancho F, Díez Valladares L, Ochagavía Cámara S, Calatayud Gastardi J, Torres García A, Balibrea Cantero JL. Recurrence pattern of esophageal cancer after esophagectomy with two-field lymphadenectomy. Rev Esp Enferm Dig. 2003 Mar;95(3):197-201, 191-6. English, Spanish. PMID: 12760709.

Abstract

Objetivo: analizar el patrón de recurrencia del cáncer de esófago tras cirugía con intención curativa. Pacientes: se incluyeron 92 pacientes diagnosticados de cáncer de esófago no metastásico. El 90% eran varones y la edad media de la serie fue 61 años. El tipo histológico predominante fue el carcinoma epidermoide. El 50% de los tumores se encontraban en o por encima de la bifurcación traqueal. Todos los pacientes fueron sometidos a esofaguectomía subtotal transtorácica con linfadenectomía radical en dos campos, sin aparente enfermedad residual. No se añadió tratamiento adyuvante. Resultados: se pudo completar el seguimiento en 76 de los 80 supervivientes a la intervención, detectándose 34 recidivas tumorales y estimándose la supervivencia libre de enfermedad en el 39% a 9 años. Todas las recidivas se produjeron en los dos primeros años. La recidiva se relacionó con la existencia de tumores transmurales, con ganglios positivos, de tipo histológico epidermoide y de localización supracarinal. Las recidivas fueron a distancia en el 9% de los pacientes, locorregionales en el 15% y combinada en el 12%. La recidiva a distancia ocurrió de manera significativamente más precoz. No se relacionó el tipo de recurrencia con parámetros clinicopatológicos ni quirúrgicos. Conclusiones: tras cirugía potencialmente curativa por cáncer de esófago, casi la mitad de los pacientes sufren recurrencia de la enfermedad durante los dos primeros años de seguimiento. El tipo de recidiva más frecuente es la locorregional, y la más precoz la que ocurre a distancia.

Research Projects

Organizational Units

Journal Issue

Description

Unesco subjects

Keywords

Collections