Aviso: para depositar documentos, por favor, inicia sesión e identifícate con tu cuenta de correo institucional de la UCM con el botón MI CUENTA UCM. No emplees la opción AUTENTICACIÓN CON CONTRASEÑA
 

La politización de la justicia : el Tribunal Supremo

dc.contributor.advisorSánchez-Arcilla Bernal, José
dc.contributor.authorDíaz Sampedro, Braulio
dc.date.accessioned2023-06-20T14:53:21Z
dc.date.available2023-06-20T14:53:21Z
dc.date.defense2004
dc.date.issued2005
dc.descriptionTesis de la Universidad Complutense de Madrid, Facultad de Derecho, Departamento de Historia del Derecho y de las Instituciones, leída el 25-10-2004
dc.description.abstractLa Tesis doctoral centra su investigación en analizar el grado de injerencia que se produjo en el Tribunal Supremo por parte del poder ejecutivo desde 1836 a 1881. Esta intromisión se ocasionó de dos maneras: a) designando directamente a los magistrados del mismo ante un vacío legal y b) promulgando leyes y normas que indirectamente facilitaran esa intromisión del gobierno en el funcionamiento ordinario del alto Tribunal. La recuperación de la doctrina expresada en la Constitución de Cádiz se debatió a lo largo del S. XIX no en los principios que fueron respetados tanto por gobiernos moderados como progresistas y sí en la materialización y ejercicio práctico de la autonomía del poder judicial como poder absolutamente independiente. La Tesis profundiza en los cambios políticos y como éstos se tradujeron en la administración de justicia, estamento muy vulnerable por la escasa legislación existente en temas tan importantes como la carrera judicial, la inamovilidad, la responsabilidad judicial y la motivación de sentencias, ejes fundamentales para reforzar la independencia de los jueces y sus estructuras básicas de funcionamiento. La Tesis aborda en dos grandes capítulos la politización del Tribunal Supremo y la Estructura orgánica del mismo tanto en sus responsables singulares como de manera colegiada. Se recogen las conclusiones en forma de cuadros gráficos con tendencias y evoluciones según los períodos de estudio cronológicos; se aborda la personalidad de cada magistrado y fiscal de los 186 estudiados y se compone una ficha técnica con su carrera judicial y sus militancias políticas además de notorias realizaciones legislativas. Se completa la Tesis con un Apéndice documental basado en la reproducción de textos manuscritos de extraordinario interés para calibrar el grado de descontento por la actuación de la clase gobernante en relación a la independencia judicial. Se incorpora un Apéndice legislativo de todas las normas consultadas y una Bibliografía específica y general sobre el tema.
dc.description.departmentDepto. de Derecho Romano e Historia del Derecho
dc.description.facultyFac. de Derecho
dc.description.refereedTRUE
dc.description.statuspub
dc.eprint.idhttps://eprints.ucm.es/id/eprint/5431
dc.identifier.doib22426309
dc.identifier.isbn978-84-669-2484-9
dc.identifier.urihttps://hdl.handle.net/20.500.14352/55829
dc.language.isospa
dc.publication.placeMadrid
dc.publisherUniversidad Complutense de Madrid, Servicio de Publicaciones
dc.rights.accessRightsopen access
dc.subject.keywordEspaña. Tribunal Supremo
dc.subject.ucmHistoria del Derecho
dc.subject.unesco5506.12 Historia del Derecho y de las Instituciones Jurídicas
dc.titleLa politización de la justicia : el Tribunal Supremo
dc.typedoctoral thesis
dspace.entity.typePublication
relation.isAdvisorOfPublication431c4137-78bc-498a-b21a-06c32aa3116a
relation.isAdvisorOfPublication.latestForDiscovery431c4137-78bc-498a-b21a-06c32aa3116a
relation.isAuthorOfPublication99987baf-50af-4062-80d6-2e9ef4d55751
relation.isAuthorOfPublication.latestForDiscovery99987baf-50af-4062-80d6-2e9ef4d55751

Download

Original bundle

Now showing 1 - 1 of 1
Loading...
Thumbnail Image
Name:
T28060.pdf
Size:
13.58 MB
Format:
Adobe Portable Document Format

Collections