Aviso: para depositar documentos, por favor, inicia sesión e identifícate con tu cuenta de correo institucional de la UCM con el botón MI CUENTA UCM. No emplees la opción AUTENTICACIÓN CON CONTRASEÑA
 

Capacitismo en la Atención Sanitaria

Loading...
Thumbnail Image

Official URL

Full text at PDC

Publication date

2023

Defense date

30/05/2023

Advisors (or tutors)

Editors

Journal Title

Journal ISSN

Volume Title

Publisher

Citations
Google Scholar

Citation

Abstract

Introducción: Las personas discapacitadas afrontan actitudes discriminatorias en muchos ámbitos de la vida, uno de ellos la atención sanitaria. El modelo social de la discapacidad puede ayudar a detectar los sesgos y barreras presentes en los servicios de salud, y así acabar con el capacitismo en vez de perpetuarlo. Metodología: Revisión bibliográfica de los últimos 5 años, utilizando 6 bases de datos diferentes. Los criterios de exclusión han sido la repetición de artículos y la falta de relación con el tema principal del trabajo. Resultados: Se ha identificado que las principales limitaciones en la atención sanitaria son las barreras de accesibilidad y los sesgos y suposiciones de los profesionales sanitarios, y la pandemia del Covid-19 ha sido un buen contexto para analizar todas estas limitaciones de forma explícita. Las principales áreas en las que existe margen de mejora son: por una parte, el desarrollo de legislación que incluya adaptaciones para las personas discapacitadas en los servicios de salud y, por otra parte, asegurar la formación y educación de los profesionales de la salud para evitar actitudes capacitistas. Discusión: Se evidencia la necesidad de generar una mayor conciencia sobre la importancia de investigar acerca del capacitismo en la atención sanitaria, especialmente desde la perspectiva del modelo social de la discapacidad. Se observa una falta de literatura en primera persona y en idiomas que no sean el inglés. La mayoría de autores parecen estar de acuerdo respecto a cuáles son las principales limitaciones capacitistas en la atención sanitaria y en sus respectivas áreas de mejora. Conclusiones: La visión biomédica de la discapacidad es capacitista y causa discriminación. Las barreras y sesgos en la atención sanitaria están mayoritariamente relacionadas con la accesibilidad y las suposiciones del personal sanitario. La pandemia del coronavirus ha exacerbado estos problemas. Se precisa nueva legislación, revisión de la existente y capacitación de los profesionales para acabar con los sesgos capacitistas.

Research Projects

Organizational Units

Journal Issue

Description

UCM subjects

Keywords