Aviso: para depositar documentos, por favor, inicia sesión e identifícate con tu cuenta de correo institucional de la UCM con el botón MI CUENTA UCM. No emplees la opción AUTENTICACIÓN CON CONTRASEÑA
 

La función política de los caminos de peregrinación en la Europa Medieval : (estudio del Camino de Santiago)

dc.contributor.advisorCotarelo, Ramón
dc.contributor.authorBarreiro Rivas, José Luís
dc.date.accessioned2023-06-20T22:24:08Z
dc.date.available2023-06-20T22:24:08Z
dc.date.defense1994
dc.date.issued2002
dc.descriptionTesis de la Universidad Complutense de Madrid, Facultad de Ciencias Políticas y Sociología, Departamento de Historia del Pensamiento y Movimientos Sociales II, leída el 22-04-1994
dc.description.abstractLa tesis revisa utilizando un buen aparato bibliográfico. La significación del camino de Santiago insistiendo en el factor político. Por una parte el prestigio del reino asturiano. Por otra la recuperación del espacio del antiguo imperio romano, propiciado por el papado con el apoyo decisivo del imperio carolingio
dc.description.departmentDepto. de Historia, Teorías y Geografías Políticas
dc.description.facultyFac. de Ciencias Políticas y Sociología
dc.description.refereedTRUE
dc.description.statuspub
dc.eprint.idhttps://eprints.ucm.es/id/eprint/4107
dc.identifier.doib21749462
dc.identifier.isbn978-84-669-0165-9
dc.identifier.urihttps://hdl.handle.net/20.500.14352/62360
dc.language.isospa
dc.publication.placeMadrid
dc.publisherUniversidad Complutense de Madrid, Servicio de Publicaciones
dc.rights.accessRightsopen access
dc.subject.keywordIdeología política
dc.subject.ucmPartidos y grupos políticos
dc.subject.unesco5905.06 Partidos Políticos
dc.titleLa función política de los caminos de peregrinación en la Europa Medieval : (estudio del Camino de Santiago)
dc.typedoctoral thesis
dspace.entity.typePublication

Download

Original bundle

Now showing 1 - 1 of 1
Loading...
Thumbnail Image
Name:
T19204.pdf
Size:
22.69 MB
Format:
Adobe Portable Document Format

Collections