Aviso: para depositar documentos, por favor, inicia sesión e identifícate con tu cuenta de correo institucional de la UCM con el botón MI CUENTA UCM. No emplees la opción AUTENTICACIÓN CON CONTRASEÑA
 

Cuidados, género y transformación de identidades

dc.contributor.authorFernández Villanueva, María Concepción
dc.contributor.authorArtiaga Leiras, Alba
dc.contributor.authorDávila De León, María Celeste
dc.date.accessioned2023-06-19T13:48:03Z
dc.date.available2023-06-19T13:48:03Z
dc.date.issued2013
dc.description.abstractAnte la actual crisis de los cuidados, han surgido diversas medidas institucionales que pretenden revisar el desigual reparto de responsabilidades de los cuidados entre el mercado, el estado, la familia y la sociedad civil, como es, en el caso español, la puesta en marcha de la Ley de Promoción de la Autonomía Personal y Atención a personas en situación de dependencia. En este artículo analizamos los marcos de sentido que promueve esta ley, así como el contexto actual de transformación en la organización social de los cuidados que favorece esta iniciativa, para comprender su contribución a la reformulación de las identidades de las personas cuidadoras y del orden social de género. Asimismo, entendiendo las políticas públicas como resultado de luchas simbólicas entre distintos actores sociales, en este artículo se apuntarán las principales interacciones y discursos hegemónicos que inciden en la definición de la realidad social en torno a la valorización de los cuidados y a su reparto.Ante la actual crisis de los cuidados, han surgido diversas medidas institucionales que pretenden revisar el desigual reparto de responsabilidades de los cuidados entre el mercado, el estado, la familia y la sociedad civil, como es, en el caso español, la puesta en marcha de la Ley de Promoción de la Autonomía Personal y Atención a personas en situación de dependencia. En este artículo analizamos los marcos de sentido que promueve esta ley, así como el contexto actual de transformación en la organización social de los cuidados que favorece esta iniciativa, para comprender su contribución a la reformulación de las identidades de las personas cuidadoras y del orden social de género. Asimismo, entendiendo las políticas públicas como resultado de luchas simbólicas entre distintos actores sociales, en este artículo se apuntarán las principales interacciones y discursos hegemónicos que inciden en la definición de la realidad social en torno a la valorización de los cuidados y a su reparto.
dc.description.abstractNowadays social care crisis facilitates the emergence of different institutional measures that try to reformulate the unequal distribution of care responsibilities between the market, the state, the family and the civil society, as it is, in the Spanish case, the development of the Law of the Promotion of Personal Autonomy and the Attention to dependent people. In this article, we analyze the frames of sense promoted by this law, as well as the current context in which the social organization of care is being transformed, to understand their contribution to a reformulation of the identities of the care givers and the gender’s social order. Also, the understanding of public policies as a result of the symbolic fights between different social actors, allows us to analyze the main interactions and the hegemonic discourses that influence the definition of social reality, related to social care recognition and its distribution.
dc.description.facultyFac. de Ciencias Políticas y Sociología
dc.description.refereedTRUE
dc.description.statuspub
dc.eprint.idhttps://eprints.ucm.es/id/eprint/70532
dc.identifier.doi10.5209/rev_CRLA.2013.v31.n1.41637
dc.identifier.issn1131-8635
dc.identifier.officialurlhttps://doi.org/10.5209/rev_CRLA.2013.v31.n1.41637
dc.identifier.relatedurlhttps://revistas.ucm.es/index.php/CRLA/article/view/41637
dc.identifier.urihttps://hdl.handle.net/20.500.14352/34446
dc.issue.number1
dc.journal.titleCuadernos de Relaciones Laborales
dc.language.isospa
dc.page.final89
dc.page.initial57
dc.publisherUniversidad Complutense de Madrid
dc.rightsAtribución 3.0 España
dc.rights.accessRightsopen access
dc.rights.urihttps://creativecommons.org/licenses/by/3.0/es/
dc.subject.keywordCuidados
dc.subject.keywordPolíticas públicas
dc.subject.keywordTransformación social y género
dc.subject.keywordSocial care
dc.subject.keywordPublic policies
dc.subject.keywordSocial transformation and gender
dc.subject.ucmFamilia (Sociología)
dc.subject.ucmFeminismo
dc.subject.ucmPsicología Social (Sociología)
dc.subject.ucmAncianos
dc.subject.ucmPolítica social
dc.subject.unesco5103.02 Filiación, Familia y Parentesco
dc.subject.unesco6108.03 Senectud
dc.subject.unesco5902.15 Política Social
dc.subject.unesco6307.03 Política Social
dc.titleCuidados, género y transformación de identidades
dc.title.alternativeSocial care, gender and the transformation of identities
dc.typejournal article
dc.volume.number31
dspace.entity.typePublication
relation.isAuthorOfPublicationed5a8020-9407-4ba8-beba-3950c284107e
relation.isAuthorOfPublicationa06cb07a-adc9-4d3a-ad4d-08c5c515379d
relation.isAuthorOfPublication04246c06-1aa3-440b-a832-dcd2ef2f4654
relation.isAuthorOfPublication.latestForDiscoverya06cb07a-adc9-4d3a-ad4d-08c5c515379d

Download

Original bundle

Now showing 1 - 1 of 1
Loading...
Thumbnail Image
Name:
41637-Texto del artículo-57699-2-10-20130415.pdf
Size:
287.02 KB
Format:
Adobe Portable Document Format

Collections