Aviso: para depositar documentos, por favor, inicia sesión e identifícate con tu cuenta de correo institucional de la UCM con el botón MI CUENTA UCM. No emplees la opción AUTENTICACIÓN CON CONTRASEÑA
 

Aplicación docente del foto-ensayo sociológico: diseño, documentación y análisis visual aplicado en el espacio público urbano

dc.contributor.advisorMartínez Gutiérrez, Emilio Martín
dc.contributor.authorMartínez Gutiérrez, Emilio Martín
dc.contributor.authorLópez Yáñez, Aina Dolores
dc.contributor.authorRevilla Blanco, Marisa
dc.contributor.authorGutiérrez Franco, Yanna María
dc.contributor.authorGarrido Ortola, Anabel
dc.contributor.authorMartínez Moure, Olga
dc.date.accessioned2024-06-25T10:58:45Z
dc.date.available2024-06-25T10:58:45Z
dc.date.issued2024-06-24
dc.description.abstractEl propósito de este PID es elaborar un programa de trabajo que permita a los estudiantes una mayor profundidad en las materias en que se forman a partir de la producción, recolección y análisis de imágenes en y sobre el espacio público. El alumnado adoptará una actitud activa como creador de imágenes con sentido y no mero intérprete El proyecto foto-sociológico sobre el que perfilamos nuestro proyecto estimula una perspectiva crítica de los estudiantes sobre la representación y aprehensión de la realidad social, poniendo en valor la relación imagen e imaginación; un conocimiento basado en la observación (en sentido literal), en el acto de ver y mirar, con un interés particular sobre la fotografía documental y su relación con la realidad social (construida e imaginada) en el escenario de la ciudad (aspectos relativos al género en el ámbito de la publicidad, del espacio público y visualización de las transformaciones urbanas). No se pretende únicamente comprender la manera en que los actores sociales crean imágenes y las ofrecen; tampoco ceñirnos sólo al examen de imágenes recolectadas al margen de la investigación: la implementación de un instrumental visual (fotografía digital, fotografía con teléfono móvil, vídeo) se dirige a cosechar datos y a analizar fenómenos sociales. De ese modo se valora el uso de las imágenes como herramienta de investigación; de otro lado, el análisis de las imágenes existentes como forma de comunicación, sin dejar de prestar atención al contexto social en que se toman e interpretan las imágenes.es
dc.description.departmentSección Deptal. de Sociología Aplicada (Ciencias de la Información)
dc.description.departmentDepto. de Sociología Aplicada
dc.description.departmentDepto. de Economía Aplicada, Pública y Política
dc.description.facultyFac. de Ciencias de la Información
dc.description.facultyFac. de Ciencias Políticas y Sociología
dc.description.fundingtypePagado por el autor
dc.description.refereedFALSE
dc.description.sponsorshipNINGUNA
dc.description.statussubmitted
dc.identifier.pimcdPIMCD249/23-24
dc.identifier.urihttps://hdl.handle.net/20.500.14352/105234
dc.language.isospa
dc.relation.ispartofseriespimcdPIMCD2023
dc.rights.accessRightsopen access
dc.subject.keywordSociología Visual
dc.subject.keywordEspacio público
dc.subject.keywordGénero
dc.subject.ucmCiencias Sociales
dc.subject.unesco63 Sociología
dc.titleAplicación docente del foto-ensayo sociológico: diseño, documentación y análisis visual aplicado en el espacio público urbanoes
dc.typeteaching innovation project
dc.type.hasVersionAM
dspace.entity.typePublication
relation.isAdvisorOfPublication5f564423-8a5c-4d88-9dd6-4145c45a1563
relation.isAdvisorOfPublication.latestForDiscovery5f564423-8a5c-4d88-9dd6-4145c45a1563
relation.isAuthorOfPublication5f564423-8a5c-4d88-9dd6-4145c45a1563
relation.isAuthorOfPublication40dbbd0f-adbf-484f-a60c-24e53848c73a
relation.isAuthorOfPublicationefc4aa2c-9bd4-4d46-bf1f-8b2e58cc2aa9
relation.isAuthorOfPublicationd4465c02-faba-490b-9b32-803dd5c6d0b4
relation.isAuthorOfPublication3e32fe83-7234-4a8b-af4c-cbcd970164e0
relation.isAuthorOfPublication.latestForDiscovery5f564423-8a5c-4d88-9dd6-4145c45a1563

Download

Original bundle

Now showing 1 - 1 of 1
Loading...
Thumbnail Image
Name:
Memoria PID 249.pdf
Size:
147.91 KB
Format:
Adobe Portable Document Format