Para depositar en Docta Complutense, identifícate con tu correo @ucm.es en el SSO institucional. Haz clic en el desplegable de INICIO DE SESIÓN situado en la parte superior derecha de la pantalla. Introduce tu correo electrónico y tu contraseña de la UCM y haz clic en el botón MI CUENTA UCM, no autenticación con contraseña.

Géneros

dc.book.titleTerritorios por pensar: un mapa conceptual para el siglo XXI.
dc.contributor.authorNavarro Ruiz, Clara
dc.contributor.editorSánchez Madrid, Nuria
dc.contributor.editorAlegre Zahonero, Luis
dc.date.accessioned2025-10-09T06:27:26Z
dc.date.available2025-10-09T06:27:26Z
dc.date.issued2019
dc.descriptionAcerca del libro (información web editorial: https://www.sigloxxieditores.com/libro/territorios-por-pensar_50857/): «Belleza, bien y verdad» son las tres paradas de un trayecto circular que los filósofos han estado recorriendo a lo largo de la historia. Junto a ellos querían que viajara en bucle el resto de la sociedad, que debería estar atenta a sus pensamientos, sus gestos y sus consejos. Ahora bien, ¿por qué estas ideas son las que deben definir nuestras preocupaciones? ¿Por qué no explorar territorios diseñando nuevos trayectos y líneas de pensamiento? ¿Por qué no se exponen los filósofos a pensar desde aquellos lugares que les son ajenos, inoportunos, inciertos, cotidianos y desordenados? ¿Por qué tú, lector, no te atreves a pensar desde fuera de lo establecido? Los filósofos se olvidaron de escribir para todos, no solo para los iniciados; se olvidaron de que pensar lo ya pensado no servía para entender ni transformar el mundo. Se olvidaron de que la sociedad y la realidad están vivas, y de que sus horizontes se amplían hasta alcanzar lo aún no concebido ni dicho. Debemos, pues, recorrer esos territorios por pensar para diseñar un nuevo mapa conceptual para el siglo xxi.«Belleza, bien y verdad» son las tres paradas de un trayecto circular que los filósofos han estado recorriendo a lo largo de la historia. Junto a ellos querían que viajara en bucle el resto de la sociedad, que debería estar atenta a sus pensamientos, sus gestos y sus consejos. Ahora bien, ¿por qué estas ideas son las que deben definir nuestras preocupaciones? ¿Por qué no explorar territorios diseñando nuevos trayectos y líneas de pensamiento? ¿Por qué no se exponen los filósofos a pensar desde aquellos lugares que les son ajenos, inoportunos, inciertos, cotidianos y desordenados? ¿Por qué tú, lector, no te atreves a pensar desde fuera de lo establecido? Los filósofos se olvidaron de escribir para todos, no solo para los iniciados; se olvidaron de que pensar lo ya pensado no servía para entender ni transformar el mundo. Se olvidaron de que la sociedad y la realidad están vivas, y de que sus horizontes se amplían hasta alcanzar lo aún no concebido ni dicho. Debemos, pues, recorrer esos territorios por pensar para diseñar un nuevo mapa conceptual para el siglo XXI.
dc.description.abstractEn el texto se presentan algunas de las líneas generales de pensamiento del feminismo contemporáneo y se explican las características de sus propuestas.
dc.description.departmentDepto. de Filosofía y Sociedad
dc.description.facultyFac. de Filosofía
dc.description.refereedFALSE
dc.description.statuspub
dc.identifier.citationNavarro Ruiz, C. (2019). Géneros. En L. Alegre Zahonero y N. Sánchez Madrid (eds.). Territorios por pensar. Un mapa conceptual para el siglo XXI (pp. 203-216). Siglo XXI.
dc.identifier.isbn978-84-323-1958-7
dc.identifier.officialurlhttps://www.sigloxxieditores.com/libro/territorios-por-pensar_50857/
dc.identifier.relatedurlhttps://produccioncientifica.ucm.es/documentos/608a726ee4bbc72e7530764b
dc.identifier.urihttps://hdl.handle.net/20.500.14352/124690
dc.language.isospa
dc.page.final216
dc.page.initial203
dc.page.total13
dc.publication.placeMadrid
dc.publisherSiglo XXI
dc.relation.ispartofseriesFilosofía y pensamiento
dc.rights.accessRightsmetadata only access
dc.subject.cdu141.72
dc.subject.cdu321.01
dc.subject.keywordFeminismo
dc.subject.ucmFilosofía política
dc.subject.ucmFeminismo
dc.subject.unesco7207 Filosofía Social
dc.subject.unesco7207.04 Filosofía Política
dc.subject.unesco6399 Otras Especialidades Sociológicas
dc.titleGéneros
dc.typebook part
dc.type.hasVersionVoR
dspace.entity.typePublication
relation.isAuthorOfPublicatione07862a3-be5a-4d42-8c18-5cd69c7a77fb
relation.isAuthorOfPublication.latestForDiscoverye07862a3-be5a-4d42-8c18-5cd69c7a77fb
relation.isEditorOfPublication3dd89f67-57d4-4542-b0f4-257a2a10a875
relation.isEditorOfPublication69a916c1-ec20-4b34-add6-dc308b911af4
relation.isEditorOfPublication.latestForDiscovery3dd89f67-57d4-4542-b0f4-257a2a10a875

Download