Aviso: para depositar documentos, por favor, inicia sesión e identifícate con tu cuenta de correo institucional de la UCM con el botón MI CUENTA UCM. No emplees la opción AUTENTICACIÓN CON CONTRASEÑA
 

Análisis y valoración de la función binocular y acomodativa en usuarios de ortoqueratología nocturna

Loading...
Thumbnail Image

Official URL

Full text at PDC

Publication date

2018

Defense date

17/07/2017

Advisors (or tutors)

Editors

Journal Title

Journal ISSN

Volume Title

Publisher

Universidad Complutense de Madrid
Citations
Google Scholar

Citation

Abstract

La ortoqueratología (orto‐K) es un procedimiento no quirúrgico que utiliza lentes de contacto especialmente diseñadas con el propósito de moldear la curvatura del ojo para mejorar la visión. El efecto es similar al obtenido mediante procedimientos quirúrgicos, con la ventaja que el tejido corneal no sufre incisiones ni vaporizaciones por el efecto del láser. Además es una técnica reversible, de manera que al interrumpir el uso de las lentes los cambios que se hayan producido en la córnea volverán a su estado inicial.Varias investigaciones han analizado los cambios que se producen en el sistema binocular y acomodativo al sustituir las gafas por lentes de contacto, o al someterse a cirugía refractiva; sin embargo, no ha sido así con la orto‐K hasta el inicio de este estudio,a pesar del creciente interés en diferentes ámbitos de investigación relacionados con esta técnica. La visión binocular es la capacidad para integrar las imágenes recibidas por cada uno de los ojos en una sola y la acomodación es un cambio óptico dinámico y activo de la potencia dióptrica del ojo mediante el cual se consigue enfocar en la retina las imágenes de objetos alejados y próximos de una forma rápida y eficiente. Cualquier cambio en el método de compensación puede producir alteraciones o adaptaciones del sistema binocular y/o acomodativo. Estos cambios pueden ser temporales o definitivos y el sistema ocular debe ser capaz de mantener una correcta coordinación ocular, fusión de imágenes y enfoque adecuado para obtener una óptima función visual...
Orthokeratolgy (ortho‐K) is a non‐surgical technique that, by means of speciallydesigned contact lenses, reshapes the contour of eye to improve vision. The result iscomparable to the surgical procedures but with the advantage of the corneal tissue notsuffering from incisions nor from laser ablations. It is also a reversible technique thatallows the induced corneal changes to reverse back to the initial state after a contact lenstreatment interruption.There is previous research on the induced changes to the binocular andaccommodative system when swapping from glasses to contact lens wear and also aftersurgical treatment. However, up to the start of this study, there is no literature regardingthese types of change when swapping to ortho‐K contact lens use, besides the growinginterest on the different fields of research regarding this treatment. The binocular visionis the capability of integrating the two images provided by the eyes into one. Theaccommodation is an active dynamic optic change of the eye´s dioptric power thatentitles us to focus on the retina the images of far‐away and close‐up objects on a fastand efficient way. Any change on the compensation system may alter or induceadaptations to both the binocular vision and/or the accommodation ocular systems.These changes could be temporal or definite and the ocular system must be able tocoordinate, fuse and focus correctly in order to provide an optimal visual function...

Research Projects

Organizational Units

Journal Issue

Description

Tesis de la Universidad Complutense de Madrid, Facultad de Óptica y Optometría, Departamento de Óptica II (Optometría y Visión), leída el 17-07-2017

UCM subjects

Keywords

Collections