Para depositar en Docta Complutense, identifícate con tu correo @ucm.es en el SSO institucional. Haz clic en el desplegable de INICIO DE SESIÓN situado en la parte superior derecha de la pantalla. Introduce tu correo electrónico y tu contraseña de la UCM y haz clic en el botón MI CUENTA UCM, no autenticación con contraseña.

Linfoma esplénico de la zona marginal: caracterización molecular

dc.contributor.advisorPiris Pinilla, Miguel A.
dc.contributor.advisorMollejo Villanueva, Manuela
dc.contributor.authorRuiz Ballesteros, Elena María
dc.date.accessioned2023-06-20T06:33:07Z
dc.date.available2023-06-20T06:33:07Z
dc.date.defense2009-11-24
dc.date.issued2010-06-14
dc.descriptionTesis de la Universidad Complutense de Madrid, Facultad de Ciencias Biológicas, Departamento de Bioquímica y Biología Molecular I, leída el 24-11-2009
dc.description.abstractEn esta tesis se profundiza sobre las bases moleculares de la patogénesis del Linfoma Esplénico de la Zona Marginal (LEZM), cuya investigación debería permitir identificar y proponer nuevos marcadores moleculares que mejoren la estratificación de pacientes sobre la base de un diagnóstico preciso y una terapia racional. Se analizó su expresión génica mediante micro-matrices de ADN codificante, su expresión proteínica mediante matrices de tejido y la frecuencia de mutaciones en los genes que codifican la región variable de las cadenas pesadas de las inmunoglobulinas (IgVH). Los resultados se relacionaron con parámetros clínicos. Además, se cuantificó la expresión de determinados microRNAs localizados en la región cromosómica de 7q frecuentemente perdida en los LEZM (7q31-32). Así, este trabajo ha permitido el reconocimiento del LEZM como entidad molecular única y distinta de otros Linfomas B de Célula Pequeña (LBCP) identificando su firma molecular y revelándose lo que parecen ser rutas claves en su oncogénesis como la señalización a partir de receptores: TNF y BCR y la activación a través de NF-kB y PI3K/AKT, posiblemente dependientes del oncogen TCL1A. Se han propuesto nuevos marcadores de interés diagnóstico frente a otros LBCP como IL1F, SETX y CD40. Otros, con potencial valor pronóstico como el estado mutacional de los genes IgVH, la expresión de las proteínas CD38, SYK y KI67 y la expresión de ciertos genes de la ruta NF-kB. Así como marcadores con potencial aplicación terapéutica como las rutas PI3K/AKT, NF-kB y los genes SYK,PRKCA o CD52. Por último, en la región de 7q frecuentemente perdida se albergan genes reprimidos (CAV1, CAV2 y GNG11), así como miRNAs perdidos (hsa-mir-29b-1, hsa-mir-29a), reguladores del oncogen TCL1A, cuya pérdida se propone como mecanismo esencial a explorar en la oncogénesis de estos tumores.
dc.description.departmentSección Deptal. de Bioquímica y Biología Molecular (Biológicas)
dc.description.facultyFac. de Ciencias Biológicas
dc.description.refereedTRUE
dc.description.statuspub
dc.eprint.idhttps://eprints.ucm.es/id/eprint/10828
dc.identifier.isbn978-84-693-4094-3
dc.identifier.urihttps://hdl.handle.net/20.500.14352/47342
dc.language.isospa
dc.page.total140
dc.publication.placeMadrid
dc.publisherUniversidad Complutense de Madrid, Servicio de Publicaciones
dc.rights.accessRightsopen access
dc.subject.cdu616-006.4(043.2)
dc.subject.keywordLinfomas
dc.subject.keywordPerfil molecular
dc.subject.keywordBazo
dc.subject.ucmBioquímica (Biología)
dc.subject.ucmBiología molecular (Biología)
dc.subject.unesco2302 Bioquímica
dc.subject.unesco2415 Biología Molecular
dc.titleLinfoma esplénico de la zona marginal: caracterización molecular
dc.typedoctoral thesis
dspace.entity.typePublication

Download

Original bundle

Now showing 1 - 1 of 1
Loading...
Thumbnail Image
Name:
T31772.pdf
Size:
2.5 MB
Format:
Adobe Portable Document Format

Collections