Aviso: para depositar documentos, por favor, inicia sesión e identifícate con tu cuenta de correo institucional de la UCM con el botón MI CUENTA UCM. No emplees la opción AUTENTICACIÓN CON CONTRASEÑA
 

K. Marx y L. Wittgenstein : elementos para una teoría sociopsicológica del conocimiento

dc.contributor.advisorJiménez Burillo, Florencio
dc.contributor.authorCrego Díaz, Antonio
dc.date.accessioned2023-06-20T14:39:20Z
dc.date.available2023-06-20T14:39:20Z
dc.date.defense2003
dc.date.issued2004
dc.descriptionTesis de la Universidad Complutense de Madrid, Facultad de Psicología, Departamento de Psicología Social, leída el 28-07-2003
dc.description.abstractSe lleva a cabo un intento de elaborar las bases para una Teoría del Conocimiento desde una perspectiva Sociopsicológica, recurriendo a dos grandes figuras del pensamiento. Wittgenstein y Marx. Se defiende que la bora marxiana y la wittgensteiniana son diferentes pero compatibles, ya que ambos autores señalan el carácter público-social y pragmático del lenguaje. Tratamos de "wittgensteinizar a Marx" o "marxianizar a Wittgenstein". El punto de encuentro de ambos autores se sitúa en la idea wittgensteiniana de que los "juegos de lenguaje" remiten a una "forma de vida". Esta afirmación ha sido frecuentemente interpretada en sentido sociológico y ello de forma incorrecta o no fundamentada según sabemos gracias a Newton Garver. Como indica este autor, la noción wittgensteiniana de "forma de vida" se refiere a la "forma de vida humana", tomada en un sentido naturalista, como "especie". Ahora bien, que Wittgenstein no emplease el término "forma de vida" con pretensiones sociales, no significa que no pueda tomar ese sentido a partir de él. Recurrimos aquí a Marx, para quien el lenguaje y la conciencia tienen su origen en la praxis social y de este modo, aporta la idea de que nuestro conocimiento - inseparable de nuestro lenguaje - está socialmente condicionado. Así, diremos que grupos sociales distintos practican distintos juegos de lenguaje". Como afirma Lamo de Espinosa. Marx "sociologiza" todo nuestro sistema percepctivo. La investigación consta de cinco partes. En la primera se lleva a cabo una introducción al tema de la Epistemología, señalándose el triple proceso de fragmentación -histórico/cultural, sociológica y psicológica- acaecido a la racionalidad a lo largo de la historia de la reflexión sobre el conocimiento. En la segunda parte se hace una exposición general de los conceptos y temáticas principales de Wittgenstein (juegos del lenguaje, gramática, forma de vida, argumento contra el lenguaje privado, ect.) así como una exposición de los elementos básicos para una teoría wittgensteiniana del conocimiento. Se enfatizan los aspectos sociales y pragmáticos en el conocimiento y se entronca la aportación de Wittgenstein con la obra de los "Nuevos Filólsofos de la Ciencia" (Kuhn. Hanson. Quine, Toulmin, etc.). La tercera parte se dedica a K.Marx. Igualmente, se realiza una exposición general de su pensamiento (materialismo, dialéctica, materialismo histórico, etc.) y seguidamente se expone su teoría sociológica del conocimiento. En la cuarta parte se trata de dar apoyo empírico a las tesis wittgensteiniano-marxianas expuestas anteriormente. Para ello se recurre a las aportaciones de Skinner, Vygotsky y la escuela sociocultural. Piaget, y la Sociolingüística de Basil Bernstein, entre otros. Finalmente, en la quinta parte, se elaboran las principales conclusiones a las que se llega como resultado de nuestra investigación
dc.description.departmentDepto. de Psicología Social, del Trabajo y Diferencial
dc.description.facultyFac. de Psicología
dc.description.refereedTRUE
dc.description.statuspub
dc.eprint.idhttps://eprints.ucm.es/id/eprint/4701
dc.identifier.doib21892398
dc.identifier.isbn978-84-669-2365-1
dc.identifier.urihttps://hdl.handle.net/20.500.14352/55336
dc.language.isospa
dc.publication.placeMadrid
dc.publisherUniversidad Complutense de Madrid, Servicio de Publicaciones
dc.rights.accessRightsopen access
dc.subject.keywordMarx
dc.subject.keywordKarl
dc.subject.keyword1818-1883 Crítica e interpretación Wittgenstein
dc.subject.keywordLuddwig
dc.subject.keyword1889-1951 Crítica e interpretación Conocimiento
dc.subject.ucmPsicología social (Psicología)
dc.subject.unesco6114 Psicología Social
dc.titleK. Marx y L. Wittgenstein : elementos para una teoría sociopsicológica del conocimiento
dc.typedoctoral thesis
dspace.entity.typePublication
relation.isAdvisorOfPublication1bde8d70-054c-4942-b3d2-c0dc2faf9c42
relation.isAdvisorOfPublication.latestForDiscovery1bde8d70-054c-4942-b3d2-c0dc2faf9c42

Download

Original bundle

Now showing 1 - 1 of 1
Loading...
Thumbnail Image
Name:
T26728.pdf
Size:
1.75 MB
Format:
Adobe Portable Document Format

Collections