Aviso: para depositar documentos, por favor, inicia sesión e identifícate con tu cuenta de correo institucional de la UCM con el botón MI CUENTA UCM. No emplees la opción AUTENTICACIÓN CON CONTRASEÑA
 

Evolución testicular felina: estudio histológico, inmunohistoquímico y ultraestructural

dc.contributor.advisorFlores Landeira, Juana María
dc.contributor.advisorPizarro Díaz, Manuel
dc.contributor.authorSánchez Maldonado, María Belén
dc.date.accessioned2023-06-20T22:37:25Z
dc.date.available2023-06-20T22:37:25Z
dc.date.defense1994-07-04
dc.date.issued1994
dc.descriptionTesis inédita de la Universidad Complutense de Madrid, Facultad de Veterinaria, Departamento de Patología Animal II (Patología y Clínica Médico-Quirúrgica), leída el 04-07-1994.
dc.description.abstractHemos realizado un estudio histológico, ultraestructural e inmunohistoquímico del desarrollo testicular felino donde hemos diferenciado cuatro fases: perinatal (feto a término a 1 mes de edad), infantil (1 a 4-4,5 meses), puberal (4-4,5 a 6-7 meses) y adulta (de 6-7 meses en adelante). la fase perinatal se caracterizó por pequeños túbulos seminíferos separados por abundante intersticio, integrado por células de leydig fetales organizadas en grupos. Inmunohistoquímicamente hemos observado coexpresión de las células epiteliales de los túbulos rectos y red testicular frente a la vimentina y las citoqueratinas, hechos que se repitieron a lo largo de todos los periodos estudiados. en el intersticio se observó inmunorreacción en las células de leydig fetales frente a la testosterona; la membrana basal, evidenciada ultraestructuralmente alrededor de los grupos de células de leydig, presento una positividad discontinua frente a laminina y a colágeno tipo IV, durante esta fase y la infantil. El periodo infantil se caracterizó por presentar el parénquima testicular organizado en lobulillos mediante el desarrollo de tabiques de tejido conjuntivo. Los túbulos seminíferos carecían de luces, y en el intersticio, que estaba menos desarrollado que la fase anterior, se observaron dos tipos de células de leydig: fetales en vías de degeneración e infantiles. La principal característica de los testículos en la fase puberal fue que el desarrollo de los túbulos seminíferos no era uniforme. Ultraestructuralmente se observó que la barrera hematotesticular estaba establecida, en los túbulos seminíferos más desarrollados. en este periodo destaco la inmunotinción, que presentaron las células peritubulares frente a desmina y a vimentina, hecho que también pudimos observar en la fase adulta. La fase adulta se caracterizó por el total establecimiento de la espermatogénesis, distinguiéndose ocho asociaciones celulares...
dc.description.facultyFac. de Veterinaria
dc.description.refereedTRUE
dc.description.statusunpub
dc.eprint.idhttps://eprints.ucm.es/id/eprint/51039
dc.identifier.isbn978-84-669-1337-9
dc.identifier.urihttps://hdl.handle.net/20.500.14352/62580
dc.language.isospa
dc.page.total192
dc.publication.placeMadrid, España
dc.publisherUniversidad Complutense de Madrid
dc.rights.accessRightsopen access
dc.subject.cdu599.742.7(043.2)
dc.subject.cdu636.8.082.4(043.2)
dc.subject.keywordTestículos felinos
dc.subject.ucmVeterinaria
dc.subject.unesco3109 Ciencias Veterinarias
dc.titleEvolución testicular felina: estudio histológico, inmunohistoquímico y ultraestructural
dc.typedoctoral thesis
dspace.entity.typePublication
relation.isAdvisorOfPublicationef1f9dc1-ea08-419e-88cc-c4d745982785
relation.isAdvisorOfPublication6074903b-78ae-4439-8022-1e572756f352
relation.isAdvisorOfPublication.latestForDiscoveryef1f9dc1-ea08-419e-88cc-c4d745982785
relation.isAuthorOfPublication59ec3833-8ed6-447c-8655-b605e7aa593a
relation.isAuthorOfPublication.latestForDiscovery59ec3833-8ed6-447c-8655-b605e7aa593a

Download

Original bundle

Now showing 1 - 1 of 1
Loading...
Thumbnail Image
Name:
T19370.pdf
Size:
16.04 MB
Format:
Adobe Portable Document Format

Collections