Aviso: para depositar documentos, por favor, inicia sesión e identifícate con tu cuenta de correo institucional de la UCM con el botón MI CUENTA UCM. No emplees la opción AUTENTICACIÓN CON CONTRASEÑA
 

Análisis de los estereotipos de género a través de los refranes en «El saber del pueblo» (1890)

Loading...
Thumbnail Image

Full text at PDC

Publication date

2024

Advisors (or tutors)

Journal Title

Journal ISSN

Volume Title

Publisher

Universidad Autónoma de Barcelona : Universität Bern : Ruhr-Universität Bochum
Citations
Google Scholar

Citation

Martín Cuadrado, Carmen. «Análisis de los estereotipos de género a través de los refranes en “El saber del pueblo” (1890)». Estudios de Lingüística del Español, vol. 48, 2024, pp. 221-39. bop.unibe.ch, https://doi.org/10.36950/elies.2024.48.13.

Abstract

RESUMEN: La disciplina paremiológica, fruto de su carácter popular y generacional, ha sido una de las encargadas de divulgar y difundir pensamientos discriminatorios hacia las mujeres a través del lenguaje verbal, lo que ha dado lugar a estereotipos de género muy marcados. El presente trabajo pretende dar a conocer «El saber del pueblo» (1890) de Eduardo Orbaneja y Majada, repertorio fraseológico que ha quedado desatendido en la investigación historiográfica. Además, a través de su compendio, se proyectan las actitudes sexistas reflejadas en las paremias como «la mujer y la pera, la que calla es buena»; «mula que hace bien y mujer que parla latín, nunca hicieron buen fin» o «dolor de mujer muerta dura hasta la puerta», que muestran los roles que se han vinculado al universo femenino y que tienen cabida en las producciones fraseológicas publicadas.
ABSTRACT: The paremiography, due to her popular and generational character, has disseminated discriminatory thoughts against women through verbal language. This context has created very significant or noticeable gender stereotypes. The aim of the present work is to analyze a l composition of the 19thcentury called «El saber del pueblo» by Orbaneja y Majada, that it has been forgotten by the historiographical research. Through its catalogue and the proverbs, an exhaustive analysis of the sexist stances has been carried out such as «la mujer y la pera, la que calla es buena»; «mula que hace bien, y mujer que parla latín, nunca hicieron buen fin» o «dolor de mujer muerta dura hasta la puerta», which show the roles that have always been related to the female universe.

Research Projects

Organizational Units

Journal Issue

Description

Este trabajo se enmarca dentro del Proyecto de Investigación “Biblioteca Virtual de la Filología Española. Fase IV: implementaciones y mejoras, metabúsquedas y gestores bibliográficos”(PID2020-112795GB-I00).

Keywords

Collections