Aviso: para depositar documentos, por favor, inicia sesión e identifícate con tu cuenta de correo institucional de la UCM con el botón MI CUENTA UCM. No emplees la opción AUTENTICACIÓN CON CONTRASEÑA
 

Evolucionismo y anarquismo : la incorporación del vocabulario en España, 1882-1914

dc.contributor.advisorÁlvarez Pelaez, Raquel
dc.contributor.authorGirón Sierra, Álvaro
dc.date.accessioned2023-06-20T21:54:20Z
dc.date.available2023-06-20T21:54:20Z
dc.date.defense1997
dc.date.issued2003
dc.descriptionTesis de la Universidad Complutense de Madrid, Facultad de Geografía e Historia, Departamento de Historia Contemporánea, leída el 15-01-1997
dc.description.abstractEl darwinismo y las teorías evolucionistas empiezan a tener una difusión significativa en España en torno a los años del sexenio democrático (1868-1974). La asimilación y recepción del darwinismo, aún a pesar de sus potenciales virtualidades antirreligiosas, no dejó de plantear problemas entre 1880 y 1914 (aprox.). La tesis trata de analizar la cuestión. En la primera parte aludimos a lo que suele ser asociado con el darwinismo: la introducción de una nueva visión de la naturaleza, haciendo especial hincapié tanto en la cuestión del origen simiesco del hombre como en la cuestión de la lucha por la existencia (socialdarwinismo, etc) . En la segunda, se tratan las implicaciones que tiene el hecho de ver al homo sapiens como un animal mas, un organismo vivo. Un organismo vivo que puede ser clasificado (aquí se alude la justificación biológica de la desigualdad), que esta sometido a las mismas fuerzas (la herencia y el medio) que afectan al resto de los seres, y, que, por tanto, puede verse alcanzado por procesos de decadencia biológica: prestamos especial atención a la respuesta anarquista a las teorías finiseculares que denunciaban la supuesta degeneración biológica de las poblaciones europeas, y a las distintas teorías criminológicas que conectaban crimen, degeneración y atavismo (lombroso, etc.).
dc.description.departmentDepto. de Historia Moderna y Contemporánea
dc.description.facultyFac. de Geografía e Historia
dc.description.refereedTRUE
dc.description.statuspub
dc.eprint.idhttps://eprints.ucm.es/id/eprint/2470
dc.identifier.isbn978-84-669-1067-5
dc.identifier.urihttps://hdl.handle.net/20.500.14352/61741
dc.language.isospa
dc.publication.placeMadrid
dc.publisherUniversidad Complutense de Madrid, Servicio de Publicaciones
dc.rights.accessRightsopen access
dc.subject.keywordEvolución social España 1882-1914 Evolucionismo España 1882-1914
dc.subject.ucmTeorías políticas
dc.subject.ucmEvolución
dc.subject.ucmHistoria contemporánea
dc.subject.unesco5908 Teoría Política
dc.subject.unesco5504.02 Historia Contemporánea
dc.titleEvolucionismo y anarquismo : la incorporación del vocabulario en España, 1882-1914
dc.typedoctoral thesis
dspace.entity.typePublication

Download

Original bundle

Now showing 1 - 1 of 1
Loading...
Thumbnail Image
Name:
T21387.pdf
Size:
26.18 MB
Format:
Adobe Portable Document Format

Collections