Para depositar en Docta Complutense, identifícate con tu correo @ucm.es en el SSO institucional. Haz clic en el desplegable de INICIO DE SESIÓN situado en la parte superior derecha de la pantalla. Introduce tu correo electrónico y tu contraseña de la UCM y haz clic en el botón MI CUENTA UCM, no autenticación con contraseña.

La construcción social de la cultura: el Quijote como icono cultural a través de las representaciones mediáticas de las celebraciones del III y IV centenario

dc.contributor.advisorAguirre Romero, Joaquín María
dc.contributor.advisorVega Rodríguez, Pilar
dc.contributor.authorChaparro Domínguez, María De Los Ángeles
dc.date.accessioned2023-06-20T06:47:10Z
dc.date.available2023-06-20T06:47:10Z
dc.date.defense2011-06-24
dc.date.issued2011-12-15
dc.descriptionTesis de la Universidad Complutense de Madrid, Facultad de Ciencias de la Información, Departamento de Filología Española III (Lengua y Literatura), leída el 24-06-2011
dc.description.abstractEl presente proyecto de investigación se centra en la construcción social de la cultura a través de la constitución de iconos, es decir, de los signos a través de los cuales se construyen y funcionan socialmente ciertos elementos simbólicos en el imaginario colectivo. Estos iconos culturales se construyen a partir de símbolos procedentes de campos específicos, en este caso la Literatura, y se distribuyen a lo largo de toda la red social que constituye la Cultura de un pueblo o pueblos, transformándose en función de los contextos particulares en los que aparecen. El ingenioso hidalgo don Quijote de la Mancha, de Miguel de Cervantes y, más específicamente, la figura de su personaje protagonista se ha convertido en un elemento referencial dentro de la cultura española y de ésta frente a otras culturas que han aportado sus propios modelos —Hamlet, Fausto, etc.— a la cultura universal. El presente trabajo se centra en la descripción de este icono cultural con el objetivo de llegar a observar el funcionamiento social de esta clase de elementos. Para ello, proponemos un análisis de las celebraciones realizadas con motivo del IV Centenario de su publicación, más específicamente, de su tratamiento mediático, por entender que este análisis dejará al descubierto la naturaleza simbólica creada por el personaje en el ámbito nacional e internacional. Como icono cultural, el Quijote es un motor de la aparición de discursos cuyo fondo va más allá de la obra misma, es decir, de lo literario, y entra de lleno en valores culturales más amplios, como es el caso de la identidad de “lo español” y de “España” misma. Es decir, hablar del Quijote (libro) es ir más allá del Quijote (personaje).
dc.description.departmentUnidad Dptal. de Literatura y Medios
dc.description.facultyFac. de Ciencias de la Información
dc.description.refereedTRUE
dc.description.statuspub
dc.eprint.idhttps://eprints.ucm.es/id/eprint/13784
dc.identifier.isbn978-84-695-0323-2
dc.identifier.urihttps://hdl.handle.net/20.500.14352/47937
dc.language.isospa
dc.page.total597
dc.publication.placeMadrid
dc.publisherUniversidad Complutense de Madrid, Servicio de Publicaciones
dc.rights.accessRightsrestricted access
dc.subject.cdu821.134.2Cervantes7Quijote.09(043.2)
dc.subject.keywordMiguel de Cervantes Saavedra
dc.subject.keywordEl Quijote
dc.subject.keywordImaginario colectivo
dc.subject.keywordIconos culturales
dc.subject.ucmLiteratura española e hispanoamericana
dc.subject.ucmLengua española
dc.titleLa construcción social de la cultura: el Quijote como icono cultural a través de las representaciones mediáticas de las celebraciones del III y IV centenario
dc.typedoctoral thesis
dspace.entity.typePublication
relation.isAuthorOfPublication5e8d9b19-3abb-4b5f-bd32-ea8cb99de0a6
relation.isAuthorOfPublication.latestForDiscovery5e8d9b19-3abb-4b5f-bd32-ea8cb99de0a6

Download

Original bundle

Now showing 1 - 1 of 1
Loading...
Thumbnail Image
Name:
T33158.pdf
Size:
65.11 MB
Format:
Adobe Portable Document Format

Collections