Aviso: para depositar documentos, por favor, inicia sesión e identifícate con tu cuenta de correo institucional de la UCM con el botón MI CUENTA UCM. No emplees la opción AUTENTICACIÓN CON CONTRASEÑA
 

Biomarcadores para el diagnóstico de enfermedades del SNC

Loading...
Thumbnail Image

Official URL

Full text at PDC

Publication date

2016

Editors

Journal Title

Journal ISSN

Volume Title

Publisher

Citations
Google Scholar

Citation

Abstract

Los biomarcadores se usan como indicadores para el diagnóstico de diferentes enfermedades neurodegenerativas, como es el caso de la enfermedad de Alzheimer (EA), seguir su evolución y vigilar la respuesta al tratamiento. Para el diseño de estos biomarcadores es importante el estudio de las vías implicadas en los mecanismos patológicos que llevan a desarrollarlas. En la EA se forman depósitos de proteína beta amiloide (βA), debidos al mal plegamiento de ésta, al ser escindida erróneamente; pero el cómo se llega exactamente a esa situación está aún por dilucidar ya que hay varias teorías que confluyen y podrían ser válidas al tratarse de una patología multifactorial. Actualmente no existe un tratamiento para la EA que logre su curación, sino que el tratamiento está enfocado a reducir la progresión y síntomas de la misma. Ello le da una mayor importancia si cabe, al desarrollo de técnicas para el diagnóstico temprano de la EA para así frenar cuanto antes su progreso y mejorar la calidad y esperanza de vida de los pacientes. Este sería el caso de la investigación de métodos ópticos de diagnóstico unidos al uso de sondas en el infrarrojo cercano (NIR, near infrared) por las ventajas que supondrían respecto a los métodos de diagnóstico actuales; mayor sensibilidad y especificidad de la técnica, menos efectos adversos al no usar moléculas radiactivas, no emplean técnicas invasivas y además, las moléculas usadas como sondas en estas técnicas, podrían usarse como agentes teragnósticos, teniendo la dualidad de poder facilitar el diagnóstico y a su vez tratar la enfermedad al unirse específicamente al βA, frenando su depósito. En esta revisión se tratan diferentes moléculas candidatas a ser sondas NIR ideales para llegar a los fines expuestos como son los DANIRs y las estirilquinolinas, con selectividad por el βA y baja toxicidad. Todavía no se han realizado ensayos clínicos, pero los estudios realizados podrían ser un punto de partida para el desarrollo de una técnica potente de diagnóstico de la EA en el futuro.

Research Projects

Organizational Units

Journal Issue

Description

Keywords