Inconmensurabilidad y racionalidad científica
Loading...
Download
Official URL
Full text at PDC
Publication date
2002
Defense date
1992
Authors
Advisors (or tutors)
Editors
Journal Title
Journal ISSN
Volume Title
Publisher
Universidad Complutense de Madrid, Servicio de Publicaciones
Citation
Abstract
La noción de inconmensurabilidad, que, aplicada a las teorías científicas, aparece por primera vez en los trabajos que Kuhn y Feyerabend publicaron en 1962, representa un grave problema para las teorías de la ciencia que consideran a esta como una actividad racional y, mas concretamente, para aquellas basadas sobre presupuestos realistas. Tras analizar el concepto de inconmensurabilidad tal y como aparece en las obras de los autores mencionados, y hacer constatable la existencia efectiva de inconmensurabilidad en la historia de la ciencia (a través del estudio de dos casos de pares de teorías inconmensurables: la astronomía copernicana y la ptolemaica, por un lado, y la teoría de la relatividad y la mecánica clásica por otro), se defiende un nuevo enfoque de la ciencia, el quasi-realismo, que, desde una perspectiva realista, es capaz de admitir el hecho de la inconmensurabilidad sin renunciar por ello al ideal de racionalidad científica.
Description
Tesis Univ. Complutense de Madrid, 1992