Aviso: para depositar documentos, por favor, inicia sesión e identifícate con tu cuenta de correo institucional de la UCM con el botón MI CUENTA UCM. No emplees la opción AUTENTICACIÓN CON CONTRASEÑA
 

Derecho a la tutela judicial efectiva [Art. 24 CE y normas concordantes]

dc.book.titleDerechos laborales fundamentales inespecíficos
dc.contributor.advisorMonereo Pérez, José Luis
dc.contributor.advisorVila Tierno, Francisco
dc.contributor.advisorÁlvarez Cortés, Juan Carlos
dc.contributor.authorBaylos Grau, Antonio
dc.contributor.authorBirgillito, María Laura
dc.contributor.authorCastelli, Nunzia
dc.contributor.editorLópez Insua, Belén del Mar
dc.date.accessioned2024-03-19T18:56:30Z
dc.date.available2024-03-19T18:56:30Z
dc.date.issued2020-01-27
dc.descriptionSUMARIO: 1. El reconocimiento del derecho a la tutela judicial efectiva en la Constitución Española. 2. La importancia del derecho a la tutela judicial efectiva en el Derecho del Trabajo: la centralidad del proceso laboral en la realización de los derechos laborales. 3. Los campos principales en los que se manifiesta el derecho a la tutela judicial efectiva. 4. La garantía de indemnidad como derecho autónomo derivado de la protección constitucional de la tutela judicial efectiva.
dc.description.abstractEl artículo 24 de la Constitución española es un precepto de contenido complejo, en el que se distinguen dos partes. Una primera parte establece el derecho al acceso a la justicia, al proceso y a los recursos. Una segunda parte contempla diversas situaciones jurídicas subjetivas, en las que destacan los derechos a un juez predeterminado por ley, a un proceso público sin dilaciones indebidas, con todas las garantías, y a utilizar los medios de prueba pertinentes a la defensa. Estas prerrogativas, junto con el derecho a la defensa y a la asistencia de letrado, encuentran aplicación en los procesos de los órdenes jurisdiccionales civil, de lo contencioso administrativo y social. Por lo tanto, mientras que en su segunda parte la norma constitucional remite al derecho a un proceso equitativo, en su párrafo primero contempla la tutela judicial efectiva stricto sensu. La delimitación del derecho a la tutela judicial efectiva comporta, por consiguiente, la definición del principio de libre acceso a la justicia, al hilo de las declaraciones internacionales de los derechos fundamentales: el artículo 8 de la Declaración Universal de los Derechos Humanos de 1948, el artículo 6 de la Convención Europea de Derechos Humanos de 1950 y el artículo 47 de la Carta de Derechos Fundamentales de la Unión Europea, que reconoce el derecho a la tutela judicial efectiva y a un juez imparcial. El derecho se estructura, por lo tanto, en torno al proceso mediante el cual encuentran satisfacción pretensiones basadas en derechos o intereses legítimos. El proceso civil o laboral, sustentado sobre el derecho de acción que se deduce del art. 117 CE, plantea directamente la pretensión esgrimida por la parte actora y, por consiguiente, su legitimación sobre la base de la titularidad de un derecho ode un interés legítimo que busca satisfacción jurídica a través del proceso. El artículo 24.1 CE reconoce entonces el derecho a que cualquier titular de derechos subjetivos o de intereses legítimos “pueda deducir ante el juez competente las pretensiones procesales oportunas para la defensa y protección de las situaciones jurídico-subjetivas respectivas frente a cualquier acto que constituya una vulneración de las mismas” . La contribución ahonda en el significado de la tutela judicial efectiva, a partir de su contextualización constitucional; aborda específicamente la centralidad del ejercicio del derecho en el Derecho del Trabajo. Profundiza además los ámbitos principales en los que, en la materia jurídico-laboral, el derecho a la tutela judicial efectiva se ejerce y encuentra garantía. Aborda finalmente la garantía de indemnidad como derecho autónomo derivado de la protección constitucional de la tutela judicial efectiva.
dc.description.departmentDepto. de Derecho del Trabajo y Seguridad Social
dc.description.facultyFac. de Ciencias Políticas y Sociología
dc.description.refereedTRUE
dc.description.statuspub
dc.identifier.citationBaylos Grau A., Birgillito M., Castelli N., Derecho a la tutela judicial efectiva. Art. 24 CE y normas concordantes, en Derechos laborales fundamentales inespecíficos, dirs. Monereo Pérez J.L., Vila Tierno F., Álvarez Cortés J.C., coord. López Insua B., Comares, Granada, 2020, pp. 449 - 466
dc.identifier.isbn9788490457276
dc.identifier.officialurlhttps://www.comares.com/libro/derechos-laborales-fundamentales-inespecificos_105057/
dc.identifier.relatedurlhttps://dialnet.unirioja.es/servlet/articulo?codigo=7253143
dc.identifier.urihttps://hdl.handle.net/20.500.14352/102381
dc.language.isospa
dc.page.final466
dc.page.initial449
dc.page.total17
dc.publication.placeGranada
dc.publisherComares
dc.relation.ispartofseriesTrabajo y Seguridad Social
dc.rightsAttribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 Internationalen
dc.rights.accessRightsmetadata only access
dc.rights.urihttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/
dc.subject.keywordTutela judicial efectiva
dc.subject.keywordDerechos fundamentales
dc.subject.keywordGarantía de indemnidad
dc.subject.keywordDoctrina judicial del Tribunal Constitucional
dc.subject.keywordJurisdicción social
dc.subject.ucmDerecho laboral
dc.subject.unesco56 Ciencias Jurídicas y Derecho
dc.titleDerecho a la tutela judicial efectiva [Art. 24 CE y normas concordantes]
dc.title.alternativeRight to effective judicial protection [Art. 24 EC and labour standards]
dc.title.alternativeDroit à une protection judiciaire effective [Art. 24 CE et normes correspondantes]
dc.typebook part
dc.type.hasVersionAM
dspace.entity.typePublication
relation.isAuthorOfPublicationb36f35d2-7148-4868-b19d-0fda9afb0772
relation.isAuthorOfPublication.latestForDiscoveryb36f35d2-7148-4868-b19d-0fda9afb0772

Download

Original bundle

Now showing 1 - 1 of 1
Loading...
Thumbnail Image
Name:
Tutela Judicial Efectiva Baylos, Birgillito, Castelli TUTELA JUDICIAL EFECTIVA-2.pdf
Size:
930.27 KB
Format:
Adobe Portable Document Format