Diferencias en los niveles de homofobia del futuro profesorado hacia los gays y las lesbianas.
dc.contributor.author | Penna Tosso, Melani | |
dc.date.accessioned | 2023-06-20T04:16:58Z | |
dc.date.available | 2023-06-20T04:16:58Z | |
dc.date.issued | 2013 | |
dc.description.abstract | La presente investigación pretendía valorar, entre otras cuestiones, si existían diferencias entre los niveles de homofobia cognitiva y afectiva del futuro profesorado de Educación Secundaria (ES) hacia las parejas de hombres gays frente a las parejas de mujeres lesbianas. Esta era la primera investigación que con este propósito se realizaba en España y se desconocían los resultados que se iban a encontrar. La muestra estuvo constituida por 214 estudiantes (n= 214) que estaban realizando el Máster Universitario en Formación de Profesorado de Educación Secundaria Obligatoria y Bachillerato, Formación Profesional y Enseñanzas de Idiomas (MFPS). Para la evaluación se elaboró un cuestionario validado mediante comisión de expertos y estudio piloto. Los resultados encontrados permiten afirmar que el futuro profesorado muestra actitudes homófobas cognitivas y afectivas diferentes hacia las mujeres lesbianas y los hombres gays. | |
dc.description.department | Depto. de Estudios Educativos | |
dc.description.faculty | Fac. de Educación | |
dc.description.refereed | TRUE | |
dc.description.status | pub | |
dc.eprint.id | https://eprints.ucm.es/id/eprint/39017 | |
dc.identifier.issn | 1647-3868 | |
dc.identifier.uri | https://hdl.handle.net/20.500.14352/45125 | |
dc.issue.number | 1 | |
dc.journal.title | Len Online | |
dc.language.iso | spa | |
dc.page.final | 46 | |
dc.page.initial | 35 | |
dc.rights.accessRights | open access | |
dc.subject.cdu | 316.647.82:305-053.3 | |
dc.subject.keyword | Homofobia | |
dc.subject.keyword | formación inicial | |
dc.subject.keyword | profesorado | |
dc.subject.keyword | diversidad sexual | |
dc.subject.keyword | lesbianas | |
dc.subject.keyword | gays | |
dc.subject.ucm | Didáctica | |
dc.subject.unesco | 58 Pedagogía | |
dc.title | Diferencias en los niveles de homofobia del futuro profesorado hacia los gays y las lesbianas. | |
dc.type | journal article | |
dc.volume.number | 5 | |
dcterms.references | Agustín, S. (2009). Diversidad sexual en las aulas. Evitar el bullying o acoso homofóbico. Badajoz: Fundación Triangulo Extremadura y Plural, Servicio Extremeño de atención a homosexuales y transexuales. Blaya, C., Debarbieux, E. y Lucas, B. (2007). La violencia hacia las mujeres y hacia otras personas percibidas como distintas a la norma dominante: El caso de los centros Educativos. Revista de Educación, 342, 61-81. Borrillo, D. (2001). Homofobia. Barcelona: Bellaterra. Generelo, J. y Moreno, O. (2006). Diferentes formas de amar. Guía para educar en la diversidad afectivo-sexual. Madrid: Federación Regional de Enseñanza CCOO Madrid. Hernáinz Landaez, E. y Márquez Santander, D. (2011). Manual Educativo para la Diversidad. Caracas: Fundación Reflejos de Venezuela, Unión Afirmativa de Venezuela y Amnistía Internacional Venezuela. Kirby, S. (2005). Homophobia. Berkshire Encyclopedia of World Sport, 2, 752-757. Marina, J.A. y Bernabeu, R. (2007). Competencia social y ciudadana. Madrid: Alianza. Núñez Noriega, G. (1999). Sexo entre varones: poder y resistencia en el campo sexual. México D.F.: Coordinación de Humanidades, Programa Universitario de Estudios de Género, Instituto de Investigaciones Sociales, Universidad Nacional Autónoma de México Penna, M. (2012). Formación del profesorado para la atención a la diversidad afectivo-sexual. Tesis doctoral. Universidad Complutense de Madrid, España. Pennac, D. (2008). Mal de escuela. Barcelona: Mondadori. Pichardo, J. I. (2009). Entender la Diversidad Familiar: Relaciones Homosexuales y Nuevos Modelos de Familia. Barcelona: Bellaterra. Platero, R. (2010). Estrategias de afrontamiento frente al acoso escolar: una mirada sobre las chicas masculinas. LES Online, 2. Platero, R. y Gómez Ceto, E. (2007). Herramientas para combatir el bullyin homofóbico. Madrid: Ediciones Talasa. Rodrigo, D. y Torres, H. (2005). Ciborgqueers, o de cómo deshacer al homo sapiens. En D. Córdoba, J. Sáez y P. Vidarte (2005). Teoría queer. Políticas bolleras, maricas, trans, mestizas (pp. 187-213). Barcelona: Egales. LES Online, Vol. 5, No 1 (2013) 46 Ruiz Romás, P. (2008). Una pornografía de ellas sin ellas. En Platero, R. (Eds.), Lesbianas. Discursos y representaciones (pp.213-233). Barcelona: Melusina. Sánchez Sáinz, M. (2009). Cómo educar en la diversidad afectivo-sexual en los centros escolares. Orientaciones prácticas para la ESO. Madrid: Catarata. Sánchez Sáinz, M. (2010). Cómo educar en la diversidad afectiva, sexual y personal en Educación Infantil. Madrid: Catarata. Vinyamata, E. (2009). Derechos humano, nuevas realidades. Barcelona: Campus per la pau. | |
dspace.entity.type | Publication | |
relation.isAuthorOfPublication | 3c89aa4f-25a6-4484-9dc9-c84007ff025e | |
relation.isAuthorOfPublication.latestForDiscovery | 3c89aa4f-25a6-4484-9dc9-c84007ff025e |
Download
Original bundle
1 - 1 of 1