Para depositar en Docta Complutense, identifícate con tu correo @ucm.es en el SSO institucional. Haz clic en el desplegable de INICIO DE SESIÓN situado en la parte superior derecha de la pantalla. Introduce tu correo electrónico y tu contraseña de la UCM y haz clic en el botón MI CUENTA UCM, no autenticación con contraseña.

Estudio de la eficacia de un condroprotector (Hyaloral) en la prevención de la displasia de codo en perros de raza labrador y cruce de labrador y golden

dc.contributor.advisorSan Román Ascaso, Fidel
dc.contributor.authorMartí Angulo, Simón
dc.date.accessioned2023-06-17T15:15:09Z
dc.date.available2023-06-17T15:15:09Z
dc.date.defense2017-01-11
dc.date.issued2018-02-07
dc.descriptionTesis inédita de la Universidad Complutense de Madrid, Facultad de Veterinaria, Departamento de Medicina y Cirugía Animal, leída el 11-01-2017
dc.description.abstractEl estudio se basa en elegir ciento cinco perros de raza labrador y mestizos en primera generación de golden retriever y labrador retriever. Los cachorros proceden de camadas propias de la Escuela de perros guía de la ONCE los cuales han nacido en dicha escuela tratados con un suplemento de naturaleza condroprotectora en comparación con los que no han recibido el tratamiento con este suplemento oral condroprotector. La displasia de codo en el perro se caracteriza por un desarrollo anormal de la articulación de codo, patología fue definida por el International Elbow Working Group IEWG in 1993, de forma que dentro de esta patología se incluyen la fragmentación del proceso coronoideo medial, la osteocondrosis del húmero, la no unión del proceso ancóneo, la lesión del cartílago articular, y la incongruencia de la articulación del codo, estos trastornos están asociados a diferentes grados de inestabilidad de la articulación, presencia de inflamación y a la presencia de fragmentos sueltos dentro de la articulación que dan lugar a cojera y a osteoartrosis. La mayoría de los casos de displasia de codo se diagnostican por primera vez entre los seis y los doce meses de edad, basados en la presencia de cojera de una o de las dos extremidades anteriores, aunque algunos perros presentan cojera de las extremidades anteriores más tarde, pero siempre antes de los seis años de edad. Se sabe muy poco sobre los tratamientos preventivos de la displasia de codo sin que existan estudios de efectividad en estos casos. Teniendo en cuenta todos los datos descritos anteriormente, este trabajo se basa en investigar dos objetivos diferentes, el primer objetivo consiste en evaluar un suplemento oral de naturaleza condroprotectora, el Hyaloral, anteriormente descrito, administrado desde los tres meses hasta los veinte meses de edad y de forma continuada, ajustando la dosis conforme el perro va aumentando su peso, investigando si es una solución preventiva para evitar la aparición de la displasia de codo, y en el grupo de control, perros no tratados. El segundo objetico es evaluar el efecto del mismo suplemento oral condroprotector sobre los síntomas de la displasia de codo, una vez que la enfermedad ya ha sido diagnosticada, comprobando su eficacia clínica, basándonos en la recuperación de la movilidad y la desaparición de los síntomas clínicos. Observamos que el número de perros que desarrollaron signos radiográficos de displasia de codos fue inferior en el grupo tratamiento 18,5 por ciento en comparación con los resultados obtenidos en el grupo control 33,3 por ciento, lo que nos permite concluir que el hyaloral reduce la incidencia de displasia de codos de una manera significativa. Tras la realización del estudio estadístico hemos obtenido las siguientes conclusiones. La administración de Hyaloral, reduce significativamente los síntomas y los signos clínicos asociados a la displasia de codo y a la artrosis. Se demostró también a partir de los resultados de este estudio que la administración de Hyaloral, a perros de raza labrador a partir de los 3 meses de edad y hasta los 20 meses de edad de manera consecutiva puede tener un potencial efecto acumulativo en la articulación que da lugar a una protección en la evolución de los cambios observados en las radiografías derivados a su vez de la artrosis asociada a la displasia de codo. Esta conclusión consideramos que es muy importante, si tenemos en cuenta que la mayoría de los perros guías son de raza Labrador por las características excepcionales que tiene esta raza para desarrollar la labor como perro guía, y que la mayor dificultad que presenta esta raza para poder llegar a ser perro guía para invidentes es su alta prevalencia de displasia de codo. Finalmente también se confirmó la seguridad y la buena tolerabilidad del Hyaloral ya que en ningún caso alteró los parámetros analíticos.
dc.description.departmentDepto. de Medicina y Cirugía Animal
dc.description.facultyFac. de Veterinaria
dc.description.refereedTRUE
dc.description.statusunpub
dc.eprint.idhttps://eprints.ucm.es/id/eprint/46369
dc.identifier.urihttps://hdl.handle.net/20.500.14352/15531
dc.language.isospa
dc.page.total113
dc.publication.placeMadrid
dc.publisherUniversidad Complutense de Madrid
dc.rights.accessRightsopen access
dc.subject.cdu611.963(043.2)
dc.subject.keywordCodo
dc.subject.keyworddisplasia
dc.subject.keywordjoints
dc.subject.keyworddysplasia
dc.subject.ucmPatología veterinaria
dc.subject.unesco3109.07 Patología
dc.titleEstudio de la eficacia de un condroprotector (Hyaloral) en la prevención de la displasia de codo en perros de raza labrador y cruce de labrador y golden
dc.typedoctoral thesis
dspace.entity.typePublication
relation.isAdvisorOfPublication3fb840d0-b9b1-4990-9e3a-f13cfe4fa459
relation.isAdvisorOfPublication.latestForDiscovery3fb840d0-b9b1-4990-9e3a-f13cfe4fa459

Download

Original bundle

Now showing 1 - 1 of 1
Loading...
Thumbnail Image
Name:
T39568.pdf
Size:
2 MB
Format:
Adobe Portable Document Format

Collections