Aviso: para depositar documentos, por favor, inicia sesión e identifícate con tu cuenta de correo institucional de la UCM con el botón MI CUENTA UCM. No emplees la opción AUTENTICACIÓN CON CONTRASEÑA
 

Estrategias matrimoniales y procesos de integración social de los inmigrantes en España

Loading...
Thumbnail Image

Official URL

Full text at PDC

Publication date

2011

Defense date

02/02/2010

Advisors (or tutors)

Editors

Journal Title

Journal ISSN

Volume Title

Publisher

Universidad Complutense de Madrid, Servicio de Publicaciones
Citations
Google Scholar

Citation

Abstract

Seducidos por la teoría de la asimilación, en esta tesis doctoral se aborda el estudio de los modos de incorporación social de la población inmigrante por medio del análisis exhaustivo de sus patrones nupciales. El principal objetivo de esta investigación es profundizar nuestra comprensión sobre las dinámicas de interculturalidad y el transnacionalismo a través del análisis de los factores que intervienen en la configuración de los procesos nupciales de la población inmigrante antes, durante y después del proceso migratorio. Las estrategias matrimoniales de la endogamia y de la exogamia mattimonial han sido analizadas desde el punto de vista de su interacción con el proyecto migratorio tomando en cuenta una cuestión de vital importancia como es considerar a los inmigrantes sujetos que intervienen activamente en la configuración de las estrategias que desarrollan dentro de la sociedad receptora. El estudio se ha centrado en la población inmigrante procedente de siete países de origen: Ecuador, Colombia, Argentina, Bolivia, Perú, Marruecos, Rumanía y una octava categoría que incluye a los inmigrantes oriundos del resto de países de América Latina. El análisis ha hecho uso de fuentes de datos oficiales entre las que han destacado el Padrón Municipal de Habitantes, el registro de matrimonios del Movimiento Natural de la Población pero, sobre todo, y fundamentalmente, la Encuesta Nacional de Inmigrantes-2007 (ENI). Esta última ha constituido el eje vertebrador sobre el que se han sustentado la mayor parte de los análisis empíricos que se muestran a lo largo de la tesis doctoral. La ENI nos ha proporcionado resultados que han ido, con mucho, más allá de nuestras expectativas iniciales.

Research Projects

Organizational Units

Journal Issue

Description

Tesis de la Universidad Complutense de Madrid, Facultad de Ciencias Políticas y Sociología, Departamento de Sociología II (Ecología Humana y Población), leída el 02-12-2010

Keywords

Collections