Aviso: para depositar documentos, por favor, inicia sesión e identifícate con tu cuenta de correo institucional de la UCM con el botón MI CUENTA UCM. No emplees la opción AUTENTICACIÓN CON CONTRASEÑA
 

Correlación bioecológica entre nemátodos transmisores de virus (Xiphinema spp.) y el virus de la "degeneración infecciosa" de la vid entrenudo corto (GFLV)

dc.contributor.advisorArias Delgado, María
dc.contributor.authorFresno Pérez, Jesús
dc.date.accessioned2023-06-21T00:22:52Z
dc.date.available2023-06-21T00:22:52Z
dc.date.defense1992
dc.date.issued2002
dc.descriptionTesis Universidad Complutense de Madrid
dc.description.abstractLa evolución de la resistencia a antibióticos en n. Gonorrhoeae ha sido muy rápida en los últimos años. El objetivo básico de esta tesis ha sido, por un lado conocer cual es el estado actual de la sensibilidad frente a distintos antimicrobianos de las cepas de gonococo en españa, así como aplicar en esas cepas diferentes marcadores fenotipicos (auxotipia, determinación de serovariedades) para obtener una perspectiva global del tipo o tipos mas frecuente en nuestro pais y por otro lado, realizar un estudio de polimorfismo enzimático para ubicar la especie n. Gonorrhoeae dentro del genero neisseria, y analizar las relaciones genéticas entre cepas de gonococo con diferentes niveles de susceptibilidad a antimicrobianos, estableciendo relaciones entre los marcadores fenotipicos y genotipicos, intentando esclarecer si la resistencia a penicilina y/o tetraciclina se encuentra ligada a uno o varios clones de la población de gonococos en nuestro pais. Del estudio de sensibilidad a antimicrobianos se deduce que existe una correlación entre la resistencia a penicilina y la sensibilidad a cefalosporinas de segunda y tercera generación así como a tetraciclina. Al aplicar los marcadores fenotipicos encontramos asociacion entre algunas serovariedades y la sensibilidad a antibióticos. No encontramos relación entre los marcadores fenotipicos y los tipos electroforeticos (tes), aunque si observamos relación entre algunos tes y los niveles de sensibilidad a penicilina y/o tetraciclina
dc.description.departmentDepto. de Biología Celular
dc.description.facultyFac. de Ciencias Biológicas
dc.description.refereedTRUE
dc.description.statuspub
dc.eprint.idhttps://eprints.ucm.es/id/eprint/3694
dc.identifier.doib21706682
dc.identifier.isbn978-84-669-0566-4
dc.identifier.urihttps://hdl.handle.net/20.500.14352/63567
dc.language.isospa
dc.publication.placeMadrid
dc.publisherUniversidad Complutense de Madrid, Servicio de Publicaciones
dc.rights.accessRightsopen access
dc.subject.keywordVides Enfermedades y plagas Nemátodos
dc.subject.ucmMicrobiología (Biología)
dc.subject.unesco2414 Microbiología
dc.titleCorrelación bioecológica entre nemátodos transmisores de virus (Xiphinema spp.) y el virus de la "degeneración infecciosa" de la vid entrenudo corto (GFLV)
dc.typedoctoral thesis
dspace.entity.typePublication

Download

Original bundle

Now showing 1 - 1 of 1
Loading...
Thumbnail Image
Name:
T17642.pdf
Size:
27.69 MB
Format:
Adobe Portable Document Format

Collections