La unidad de investigación traslacional en oncología médica y su aplicación al servicio de oncología médica del Hospital Clínico San Carlos
Loading...
Download
Official URL
Full text at PDC
Publication date
2015
Defense date
11/03/2015
Authors
Advisors (or tutors)
Editors
Journal Title
Journal ISSN
Volume Title
Publisher
Universidad Complutense de Madrid
Citation
Abstract
La Investigación Traslacional ha cambiado la metodología científica, sobre todo desde el descubrimiento del Genoma. Esto ha afectado a las herramientas clásicas de la investigación médica (ensayos clínicos, estudios no intervencionistas) y ha creado nuevas figuras como la del investigador preclínico. Para que este tipo de investigación sea productiva es necesario implantar unidades de gestión especializadas. Estas unidades son útiles a los investigadores de los servicios médicos puesto que aportan un valor añadido y permiten un ahorro de tiempo, sobre todo en actividades vinculadas a docencia e investigación. Por ello se han analizado los indicadores científicos del Servicio de Oncología Médica del H. Clínico San Carlos y se ha analizado la actividad y productividad de la Unidad de Gestión de Investigación Traslacional en el periodo 2008-2013. Los resultados demuestran que el servicio de Oncología Médica es potente en investigación con más de 180 ensayos activos por año, de los que entre el 10-20 por cien son estudios no intervencionistas. Las publicaciones científicas desde 1982 hasta 2013 se han incrementado y se inscribieron además dos patentes en el Ministerio de Industria gracias a la creación de equipos multidisciplinares. La Unidad de Gestión de Investigación Traslacional está involucrada en las facetas de docencia e investigación. En investigación, su actividad ha descendido por su colaboración en la docencia, sobre todo universitaria de pregrado. En investigación, esta unidad ha desarrollado distintos servicios y productos durante el periodo de referencia (DSI, gestión de estudios no intervencionistas y gestión de información y expedientes) que han incrementado el valor del Servicio de Oncología Médica. Dicho servicio ha sido pionero en incluir una Unidad de Gestión de Investigación Traslacional como tal. La capacidad de adaptación y la movilidad son las dos principales funciones de esta unidad, lo que permite que participe y colabore activamente en las facetas de Docencia e Investigación. Se trata de una unidad que permite ahorrar tiempo y aumentar la productividad de los investigadores. Es preciso desarrollar estrategias y políticas de promoción de la unidad para evitar su desaparición o absorción, así como promover el desarrollo de esta nueva línea de investigación a través de más estudios.
Description
Tesis inédita de la Universidad Complutense de Madrid, Facultad de Medicina, Departamento de Medicina, leída el 11-03-2015







