Aviso: para depositar documentos, por favor, inicia sesión e identifícate con tu cuenta de correo institucional de la UCM con el botón MI CUENTA UCM. No emplees la opción AUTENTICACIÓN CON CONTRASEÑA
 

Las adaptaciones de la regulación a las condiciones concretas del sujeto contable en España: el caso de las Normas sobre los aspectos contables de las sociedades cooperativas

dc.conference.date25-28 Mar. 2004
dc.conference.placeSanto Domingo (República Dominicana)
dc.conference.titleV Congreso Dominico Cubano de Contabilidad Auditoría y Tributación. II Congreso Iberoamericano de Administración Empresarial y Contabilidad.
dc.contributor.authorGómez Aparicio, Antonia Pilar
dc.contributor.authorMiranda García, Isabel Marta
dc.date.accessioned2023-06-20T14:17:36Z
dc.date.available2023-06-20T14:17:36Z
dc.date.issued2004
dc.description.abstractEl marco legal general en España está caracterizado por dos tendencias contrapuestas, por una parte el carácter globalizador de la legislación europea y por otro la proliferación y particularidad de las leyes nacionales y de ámbito regional (autonómicas). En un contexto en el que las Normas Internacionales de Contabilidad (NIC) aceleran su implantación y en que todas las recomendaciones de la Unión Europea son de convergencia en el ordenamiento contable , en España se aprueba recientemente las Normas sobre los aspectos contables de las sociedades cooperativas, que tiene como objetivo adaptar las pautas de valoración y elaboración de las cuentas anuales a las condiciones concretas del sujeto contable. La normalización y regulación de la información contable española procede de la Ley 19/1989 de 25 de julio de Reforma de la Legislación Mercantil para su adaptación a las Directivas en materia de sociedades. Dicha reforma mercantil trata de trasladar a la normativa nacional las orientaciones de la IV Directiva de la Unión Europea, conteniendo modificaciones importantes en cuanto a la contabilidad se refiere. Así en España hay un verdadero derecho contable desde ese año, al desarrollarse una regulación contable autónoma, que establece entre otros unos principios contables que quedan reconocidos en una norma con rango de ley. El Plan General de Contabilidad constituye el desarrollo reglamentario en esta materia de la legislación mercantil y con él se inicia una nueva etapa en el proceso normalizador. Dicho Plan es obligatorio para todas las personas físicas o jurídicas, cualquiera que sea la forma de éstas últimas. Las diversas adaptaciones del Plan de Cuentas tratan de recoger de un modo más preciso las peculiaridades y aspectos diferenciales a fin de que la contabilidad sirva mejor a sus objetivos: recoger adecuadamente los hechos económicos que se producen y ofrecer una imagen fiel de los mismos y del patrimonio de cada empresa. Las normas de adaptación forman parte de un auténtico derecho contable de obligado cumplimiento que contiene criterios distintos a los prescritos en la normativa tributaria. Las adaptaciones sectoriales tienen una gran importancia en ciertas áreas de actividad, cuyas peculiaridades técnicas y legales exigen unas normas de contabilidad establecidas a su medida. Una vez que se aprueban estas normas, las empresas de cada sector deben adaptar sus sistemas contables. Se han publicado diez adaptaciones sectoriales referentes a empresas constructoras, federaciones deportivas, inmobiliarias, sociedades anónimas deportivas, empresas de asistencia sanitaria, sector eléctrico, entidades sin ánimo de lucro, sociedades concesionarias de autopistas, compañías del sector de abastecimiento de aguas y sector vitivinícola. En este contexto la reciente aparición de las Normas sobre los aspectos contables de las sociedades cooperativas constituye una importante novedad, al constituir una adaptación en razón de la forma jurídica del sujeto contable, y no en razón del sector de actividad. Es decir, aparece por primera vez una norma de adaptación de la regulación a las condiciones concretas del sujeto contable. El presente trabajo pretende estudiar y analizar la adecuación de esta norma en un contexto de economía globalizada y dentro del proceso normalizador de la Unión Europea, así como sus posibles repercusiones para los agentes implicados, y en concreto para las sociedades cooperativas españolas.es
dc.description.departmentDepto. de Administración Financiera y Contabilidad
dc.description.facultyFac. de Ciencias Económicas y Empresariales
dc.description.refereedFALSE
dc.description.statuspub
dc.eprint.idhttps://eprints.ucm.es/id/eprint/40677
dc.identifier.urihttps://hdl.handle.net/20.500.14352/54039
dc.language.isospa
dc.page.final127
dc.page.initial117
dc.rights.accessRightsopen access
dc.subject.keywordCooperativas
dc.subject.keywordContabilidad
dc.subject.keywordAdaptaciones sectoriales
dc.subject.keywordCooperatives
dc.subject.keywordAccounting
dc.subject.keywordSpain
dc.subject.ucmAdministración de empresas
dc.subject.unesco5311 Organización y Dirección de Empresas
dc.titleLas adaptaciones de la regulación a las condiciones concretas del sujeto contable en España: el caso de las Normas sobre los aspectos contables de las sociedades cooperativases
dc.typeconference paper
dspace.entity.typePublication
relation.isAuthorOfPublication16beff50-cfeb-42dc-a56e-6e011900229d
relation.isAuthorOfPublication5b457553-a6f0-48cd-986e-5867e7cc4fd0
relation.isAuthorOfPublication.latestForDiscovery5b457553-a6f0-48cd-986e-5867e7cc4fd0

Download

Original bundle

Now showing 1 - 1 of 1
Loading...
Thumbnail Image
Name:
2004 Boca Chica versión e-print.pdf
Size:
136.37 KB
Format:
Adobe Portable Document Format