Aviso: para depositar documentos, por favor, inicia sesión e identifícate con tu cuenta de correo institucional de la UCM con el botón MI CUENTA UCM. No emplees la opción AUTENTICACIÓN CON CONTRASEÑA
 

Sistemas supramoleculares dador-aceptor basados en nanoestructuras de carbono

Loading...
Thumbnail Image

Official URL

Full text at PDC

Publication date

2018

Defense date

17/07/2017

Editors

Journal Title

Journal ISSN

Volume Title

Publisher

Universidad Complutense de Madrid
Citations
Google Scholar

Citation

Abstract

Uno de los objetivos de la ciencia es la búsqueda de fuentes de energía alternativas para solucionar la demanda cada vez más creciente de energía. Una fuente de enrgía inagotable a tener en cuenta es el sol. De ahí que el diseño de sistemas fotosintétivos artificiales capaces de absorber la energía solar para su conversión en energía eléctrica, sea una de las aproximaciones más desarrolladas en las últimas décadas.Objetivos. Capítulo 1: estudiar los procesos de transferencia electrónica fotoinducida en una nueva serie de díadas y tríadas supramoleculares, basadas en fullereno y SWCNTs, como unidades aceptoras de electrones, y porfirina y tetratiafulvaleno pi extendido como unidades dadoras de electrones.Capítulo 2: Síntesis de nuevos agregados helicoidales basadoso en moléculas discóticas con simetría c3 funcionalizados con unidades de porfirinas, para su aplicación en dispositivos optoelectrónicos.Resultados y discusiónCapítulo 1Tríadas supramoleculares dsa basadas en oligo p fenileno de diferente longitud como espaciador.En la primera parte de la presente memoria, se diseñó y sintetizó como unidad aceptora de electrones, una serie de derivados de fullereno covalentemente unido a un espaciador de tipo oligo p fenileno de diferente longitud con un grupo ácido en posición terminal. También se llevó a cabo la síntesis de la unidad complementaria dadora de electrones basada en porfirina o tetratiafulvaleno pi extendido funcionalizada con un grupo amidina. El estudio de la formación del complejo supramolecular dsa se desarrollo a través de diferentes técnicas espectroscópicas tales como UV vis y fluorescencia. Estos estudios revelaron la formación del complejo supramolecular con constantes de asociación en el orden de 10 10 m. Estos valores tan altos de la constante de asociación están asociados al fuerte carácter electrostático del enlace carboxilato-amidina. Además, los estudios fotofísicos mostraron que existía un proceso de transferencia electrónica fotoinducida entre las unidades elctroactivas, con tiempos de vida del estado con separación de cargas en el orden de nanosegundos. También se evaluó el comportamiento como cable molecular del sistema oligo p fenileno obteniéndose valores para el factor de atenuación...

Research Projects

Organizational Units

Journal Issue

Description

Tesis de la Universidad Complutense de Madrid, Facultad de Ciencias Químicas, Departamento de Química Orgánica I, leída el 17-07-2017

Keywords

Collections