Aviso: para depositar documentos, por favor, inicia sesión e identifícate con tu cuenta de correo institucional de la UCM con el botón MI CUENTA UCM. No emplees la opción AUTENTICACIÓN CON CONTRASEÑA
 

Talleres experimentales de enfermedad celiaca en entornos escolares

dc.contributor.authorFernández Hospital, Xavier
dc.contributor.authorBlanch Rojo, María
dc.contributor.authorMoreno Conde, Helena María
dc.contributor.authorLópez Robles, Juan Carlos
dc.contributor.authorEscobar Sáez, Daniel
dc.contributor.authorMartín Cabrejas, Izaskun
dc.contributor.authorvan der Hofstadt Rovira, María
dc.contributor.authorTrujeda Antón, Germán
dc.date.accessioned2023-06-16T09:54:04Z
dc.date.available2023-06-16T09:54:04Z
dc.date.issued2022
dc.description.abstractEl proyecto de Aprendizaje-Servicio (ApS) recogido en esta memoria tuvo por objetivo sensibilizar al alumnado de primaria sobre la enfermedad celiaca mediante el juego y la experimentación para conocer y aprender algunos conceptos clave de forma divertida, dando así respuesta a las siguientes necesidades sociales: - Las reacciones adversas a los alimentos son poco conocidas por la sociedad en general. - Los profesionales de los entornos educativos tienen que hacer frente a una problemática creciente con unos conocimientos previos que pueden no ser suficientes. - De forma habitual, los niños y las niñas que no padecen esta limitación no son conscientes del riesgo que supone la presencia en los alimentos de ciertos compuestos para sus compañeros. - Es necesario trabajar la empatía en el entorno próximo de la población celiaca infantil para conseguir su inclusión social. El objetivo del proyecto ha sido alcanzado mediante la puesta en marcha de esta experiencia que utiliza la metodología de ApS para satisfacer las necesidades arriba indicadas. A diferencia del proyecto ApS 20-21, que no pudo desarrollarse en su plenitud por la situación sanitaria, en la presente convocatoria se han podido realizar todas las actividades propuestas, con gran satisfacción por parte de todos los participantes. La presente convocatoria ha contado con la participación de cuatro estudiantes de último curso del Grado de Nutrición Humana y Dietética (NHyD) matriculados en la asignatura de Prácticas externas (Facultad de Medicina) quienes, a través de la labor social de transmitir sus conocimientos a la comunidad educativa mediante la realización de talleres prácticos, han conocido de primera mano la realidad de su profesión en el entorno escolar. Concretamente, estas labores se han desarrollado para el alumnado de 5º y 6º de primaria del CEIP Concepción Arenal, en Madrid, mediante la realización de talleres prácticos sobre patologías alimentarias, especialmente en lo relacionado a la enfermedad celiaca. Todo ello bajo la supervisión y participación de profesorado de las Facultades de Veterinaria y Farmacia, la Federación de Asociaciones de Celiacos de España (FACE), FACE-joven y Madrid Sin Gluten (MSG) y demás miembros participantes.
dc.description.departmentSección Deptal. de Farmacia Galénica y Tecnología Alimentaria (Veterinaria)
dc.description.facultyFac. de Veterinaria
dc.description.refereedTRUE
dc.description.statussubmitted
dc.eprint.idhttps://eprints.ucm.es/id/eprint/75862
dc.identifier.aps0000
dc.identifier.urihttps://hdl.handle.net/20.500.14352/287
dc.language.isospa
dc.relation.ispartofseriesapsAPS2021
dc.rights.accessRightsopen access
dc.subject.keywordgluten
dc.subject.keywordenfermedad celiaca
dc.subject.keywordentornos escolares
dc.subject.keywordAprendizaje-Servicio
dc.subject.ucmVeterinaria
dc.subject.ucmBromatología (Veterinaria)
dc.subject.ucmTecnología de los alimentos
dc.subject.ucmAprendizaje
dc.subject.ucmMétodos de enseñanza
dc.subject.unesco3109 Ciencias Veterinarias
dc.subject.unesco3309 Tecnología de Los Alimentos
dc.subject.unesco6104.03 Leyes del Aprendizaje
dc.subject.unesco6104.02 Métodos Educativos
dc.titleTalleres experimentales de enfermedad celiaca en entornos escolares
dc.typeservice-learning project
dspace.entity.typePublication
relation.isAuthorOfPublication2641434a-412f-40df-8a13-23bd93f0d8e6
relation.isAuthorOfPublication23acf582-ec5a-4083-af66-29e753ee8d69
relation.isAuthorOfPublication074fc20d-1a48-4204-9de3-8a3101c2b4eb
relation.isAuthorOfPublication127898c8-4468-4379-b0ca-9a38b39ed44d
relation.isAuthorOfPublication.latestForDiscovery2641434a-412f-40df-8a13-23bd93f0d8e6

Download

Original bundle

Now showing 1 - 1 of 1
Loading...
Thumbnail Image
Name:
Memoria final Convocatoria_APS 2021-22.pdf
Size:
360.58 KB
Format:
Adobe Portable Document Format