Diferencias territoriales en el concepto de cooperativa protegida y especialmente protegida

dc.contributor.authorAlguacil Marí, Pilar
dc.contributor.authorRomero Civera, Agustín
dc.date.accessioned2023-06-19T15:07:51Z
dc.date.available2023-06-19T15:07:51Z
dc.date.issued2013
dc.description.abstractTras diversos estudios sobre las divergencias territoriales en materia de impacto fiscal que produce la aplicación de la legislación fiscal (ley 20/90) en las cooperativas españolas al conjugarse con una legislación sustantiva autonómica diversa, nos hemos planteado solo investigar en los requisitos para su aplicación. Estos requisitos, planteados en los artículos 6 y 13, remiten a la ley sustantiva, con importantes turbulencias y algunas diferencias importantes en la tributación, que permiten plantearse una mayor homogeneización futura en aras a una equidad legislativa. Incluso para la aplicación del régimen especial, los requisitos planteados en los artículos 8 al 12, aunque son independientes de la legislación sustantiva, son claramente obsoletos. Se analizan las enormes diferencias legislativas, cuantificando la presión fiscal de las mismas, en lo posible, y se destacan las similitudes, concordancias e incongruencias entre las diferentes legislaciones con resultados sorprendentes en algunos casos.
dc.description.abstractFollowing several studies on regional differences in fiscal impact produced by the application of tax law (Law 20/90) in Spanish cooperatives because of the existence of very different substantive regional law, we have considered to investigate only the requirements for the application of the special tax regime. These requirements, as set forth in Articles 6 and 13, refer to the substantive law, with significant turbulence and some important differences in taxation. So it would be convenient to consider to improve greater homogenization in future legislative for equity’s sake. Even for the more special scheme, the requirements set out in Articles 8 to 12, that are in a greater degree independent of the substantive law, are clearly outdated. The paper discusses the huge differences in legislation, quantifying the tax burden of it, when possible, and highlights the similarities, commonalities and inconsistencies between different laws with surprising results in some cases.
dc.description.departmentEscuela de Estudios Cooperativos
dc.description.facultyFac. de Ciencias Económicas y Empresariales
dc.description.refereedTRUE
dc.description.sponsorshipMinisterio de Ciencia e Innovación (MICINN)
dc.description.statuspub
dc.eprint.idhttps://eprints.ucm.es/id/eprint/41356
dc.identifier.doi10.5209/rev_REVE.2013.v110.41446
dc.identifier.issn1885-8031
dc.identifier.officialurlhttp://dx.doi.org/10.5209/rev_REVE.2013.v110.41446
dc.identifier.relatedurlhttp://revistas.ucm.es/index.php/REVE/
dc.identifier.urihttps://hdl.handle.net/20.500.14352/35397
dc.issue.number110
dc.journal.titleREVESCO. Revista de Estudios Cooperativos
dc.language.isospa
dc.page.final42
dc.page.initial7
dc.publisherFacultad de Ciencias Económicas y Empresariales. Escuela de Estudios Cooperativos
dc.relation.projectIDDER2009-14462-C02- 01
dc.rights.accessRightsopen access
dc.subject.jelK340
dc.subject.jelL390
dc.subject.jelH220
dc.subject.keywordLegislación fiscal
dc.subject.keywordImpacto fiscal
dc.subject.keywordCooperativas
dc.subject.keywordLegislación Autonómica
dc.subject.keywordRequisitos económicos.
dc.subject.keywordTax legislation
dc.subject.keywordFiscal impact
dc.subject.keywordCooperatives
dc.subject.keywordRegional legislation
dc.subject.keywordEconomic requirements.
dc.subject.ucmDerecho tributario
dc.subject.ucmEconomía pública
dc.subject.ucmCooperativas
dc.subject.unesco5605.06 Derecho Fiscal
dc.titleDiferencias territoriales en el concepto de cooperativa protegida y especialmente protegida
dc.title.alternativeRegional differences in the concept of protected cooperative and specially protected cooperative
dc.typejournal article
dcterms.referencesALBI, E. RODRIGUEZ, J.A. Y RUBIO J.J. (1988) : Nuevas reformas fiscales: una experiencia para España”, Instituto de Estudios Económicos, Madrid. p.p. 314 y ss. ALGUACIL, M.P. (2001): “Beneficios tributarios de las cooperativas tras la ley estatal 27/1999”. Revista de derecho Financiero y Hacienda pública. ALGUACIL, M.P. MONTERO, M. ROMERO-CIVERA, A. (2008): “Informe sobre reforma del régimen económico y fiscal de las cooperativas agroalimentarias” CCAE. El documento es accesible en http://www.agro-alimentarias.coop/ficheros/doc/02718.pdf. ALONSO, E. (2001): “Fiscalidad de cooperativas y sociedades laborales”. Generalitat de Catalunya, Institut per a la Promoció i la Formació cooperatives. BUSQUETS, F. (2005): “Responsabilidad tributaria de los socios y de los miembros del Consejo Rector de las Cooperativas”, Sociedad Cooperativa, nº 17, p.p. 24-26. DE LUIS, J. M. (1991): “Jornadas de la ley de régimen fiscal de las cooperativas”, Valencia. Fundescoop, Institut de Promoció i Foment del Cooperativisme, p. p. 33-91. DE LUIS, J. M (1996): c) “La fiscalidad en las cooperativas”, Jornadas sobre Cooperativismo en Castilla y León, 1996, Valladolid. FERNANDEZ E., MARTINEZ, A. Y GARCIA S. (2003):”La imposición marginal efectiva contable y fiscal como instrumento de adopción de decisiones empresariales”. Documento en línea: www.asepelt.org/ficheros/File/Anales/2003%20.../92.PDF. GALLEGO L.P. (2002). “Efectos económicos y fiscales de la legislación sobre sociedades cooperativas en España”, Tesis doctoral inédita, Universidad Politécnica de Valencia. JULIÁ J., GALINDO, J.A. Y GALLEGO L.P (1999): “Normativa central y autonómica de la empresa cooperativa en España: Especial referencia a su régimen económico y fiscal” REVESCO Nº 67. LEJARRIAGA G., FERNANDEZ, J. Y ITURRIOZ J. (2005): Estudio sobre la sensibilidad del coste a la contabilización conjunta o separada de los resultados en la sociedad cooperativa. CIRIEC- España, nº 51. MARTIN, J. MARTIN,F. y RODRIGUEZ, J. (2006): “Cuestiones tributarias y contables de las cooperativas”, Iustel. MOLINA, R. (2012): “La presión fiscal en las cooperativas españolas durante el periodo 2003-2008”. CIRIEC-España nº 74. P.p. 39-58. RODRIGO, M.A. (1998): “Análisis crítico del proyecto de ley de régimen fiscal de cooperativas. Especial referencia a la tributación en el impuesto sobre Sociedades”, Jornadas de Cooperativas de Euskadi. ROMERO-CIVERA A. y SEGUÍ E. (2006): “Implicaciones fiscales en el cálculo del Impuesto de Sociedades tras la nueva Ley valenciana de Cooperativas (8/2003)”. CIRIECEspaña nº 54, p. 205-230. SOTO, D. (2007): “La participación de las cooperativas en Entidades no cooperativas. Aplicación del régimen fiscal especial”, Jurisprudencia tributaria Aranzadi nº 4/2006. VARGAS, C. Y AGUILAR, M. (2004): “Las operaciones de la cooperativa con terceros y la infundada limitación de las mismas por su tratamiento fiscal privilegiado” REVESCO, Revista de Estudios Cooperativos, Nº 83, p. 115 – 140.
dspace.entity.typePublication

Download

Original bundle

Now showing 1 - 1 of 1
Loading...
Thumbnail Image
Name:
2013-110(07-42).pdf
Size:
241.37 KB
Format:
Adobe Portable Document Format

Collections