Aviso: para depositar documentos, por favor, inicia sesión e identifícate con tu cuenta de correo institucional de la UCM con el botón MI CUENTA UCM. No emplees la opción AUTENTICACIÓN CON CONTRASEÑA
 

Guía breve de Internet

Loading...
Thumbnail Image

Official URL

Full text at PDC

Publication date

1994

Editors

Journal Title

Journal ISSN

Volume Title

Publisher

Universidad Complutense de Madrid
Citations
Google Scholar

Citation

Abstract

Inicialmente concebí esta guía como unas notas para mi uso personal: en mis manos habían caído algunos manuales muy completos acerca de Internet pero eran muy gordos y no resultaban prácticos para consultas puntuales del tipo ¿cómo era el comando ese para ...? Posteriormente me encargaron un manual para los usuarios de la Universidad Complutense de Madrid de modo que reutilicé mis apuntes iniciales y tras una serie de modificaciones surgió esta guía. En los dos primeros capítulos se comentan brevemente algunas generalidades acerca de Internet y en los siguientes se describen varios programas de localización y transferencia de recursos a través de la red. Como todo texto en el que se explica el funcionamiento de programas de ordenador, conviene leerlo delante de la máquina. No soy informático y probablemente ahí radique la posible utilidad de estas notas: cualquier persona con una cierta familiaridad con ordenadores y un poco de interés puede leerlas. Su segunda posible virtud sería que está basada en un libro muy bueno: The Whole Internet: User's Guide & Catalog de Ed Krol que desde ahora mismo os recomiendo leer a todos; lo que vas a leer es (en gran parte) un resumen muy conciso del mismo (el libro de Krol tiene aproximadamente 400 páginas). Y la tercera virtud podría ser que está en castellano (no conozco ninguna guía parecida en este idioma). Hasta aquí las posibles virtudes, ahora los defectos. En primer lugar no es en absoluto una guía completa (sin ir más lejos no se trata para nada el e-mail, ni las news, ni el IRC, ni ... ). Además está pensada para una máquina específica: el VAX 9000 del Centro de Proceso de Datos de la Universidad Complutense de Madrid por lo cual algunos de los comandos que describiré no servirán para otros ordenadores; aun así creo que puede ser útil para hacerse una idea rápida de los recursos disponibles en la Internet y cómo acceder a ellos. En cualquier caso, buena o mala, ahí queda. Espero que os sea útil y que paséis un rato agradable en la red (pero desde ahora os advierto de que la red ¡crea adicción !; por ejemplo ver la siguiente cita anónima encontrada en Internet: "The world is coming to an end. Please log off"). Un último consejo, si tenéis dudas PREGUNTAD, siempre hay alguien dispuesto a echar una mano. Agradezco a los miembros del Equipo de Automatización de la Biblioteca y en especial a Jacinto de Castro sus comentarios y sugerencias a la hora de escribir este manual. De igual manera quiero agradecer a María Álvarez y a Pepa Serrano (del Grupo de Microinformática, Servicio Informático de Mocloa de la U.C.M.) por su ayuda amablemente prestada. Tampoco puedo olvidarme de mi compañero Juan Fernando Poyatos de la Facultad de Ciencias Físicas que leyó esta guía y me corrigió diversos errores.

Research Projects

Organizational Units

Journal Issue

Description

Unesco subjects

Keywords