Aviso: para depositar documentos, por favor, inicia sesión e identifícate con tu cuenta de correo institucional de la UCM con el botón MI CUENTA UCM. No emplees la opción AUTENTICACIÓN CON CONTRASEÑA
 

Modelos de silicificación en los carbonatos lacustres-palustres del Paleógeno del borde NE de la Cuenca del Tajo

Loading...
Thumbnail Image

Full text at PDC

Publication date

1985

Advisors (or tutors)

Editors

Journal Title

Journal ISSN

Volume Title

Publisher

Instituto Geológico y Minero de España (Madrid)
Citations
Google Scholar

Citation

Abstract

En los sedimentos paleógenos del NE de la Cuenca del Tajo, existen episodios de sílex que aparecen repetidamente en secuencias de sedimentación carbonática lacustre-palustre, dentro de las secciones de Torremocha de Jadraque y Huérmeces del Cerro. Los materiales que constituyen las secuencias han sido clasificados en cuatro tipos: carbonatos coherentes (calizas homogéneas, dolomías, brechas calcáreas, calizas oquerosas y calizas nodulosas); carbonatos deleznables (chalks, chalks dolomíticos, margas, margas dolomíÍicas); facies detríticas y facies arcillosas. De todo este conjunto de facies el sílex se localiza preferentemente en las calizas homogéneas y en los tramos de arcillas sepiolíticas. Los sílex están formados fundamentalmente por cuarzo a.. El ópalo C-T aparece sólo en la corteza que rodea a los nódulos más modernos y en aquellos nódulos incluidos en las arcillas sepiolfticas, porque las arcillas retardan la transformación ópalo C-T .... cuarzo. Los tipos principales de sílex definidos: cristalino y mate, son explicados por la diferente disponibilidad de sílice intersticial en el medio, apareciendo formas compuestas de ambos, cuando la silicificación se realiza en etapas sucesivas en las que varía esta disponibilidad de sílice. Las silicificaciones son diagenéticas tempranas y se originan en épocas de retracción del lago según dos modelos: A) En ambiente vadoso, a techo del nivel freático. B) Bajo lámina de agua cuando el espesor de la lámina de agua es pequeña. En este segundo caso previamente tienen lugar procesos de dolomitización y neoformación de arcillas magnesianas. La silicificación sería el último proceso que afecta sólo a las facies calcáreas más someras, no coexistiendo nunca con la dolomitización.

Research Projects

Organizational Units

Journal Issue

Description

UCM subjects

Unesco subjects

Keywords

Collections