Aviso: para depositar documentos, por favor, inicia sesión e identifícate con tu cuenta de correo institucional de la UCM con el botón MI CUENTA UCM. No emplees la opción AUTENTICACIÓN CON CONTRASEÑA
 

Contribución al estudio semiótico del espacio escénico : (dialéctica y formalidad de los espacios intra y extra-escénicos)

dc.contributor.advisorGarrido Gallardo, Miguel Ángel
dc.contributor.authorGómez de la Bandera, Carmen
dc.date.accessioned2023-06-20T14:33:56Z
dc.date.available2023-06-20T14:33:56Z
dc.date.defense2002
dc.date.issued2004
dc.descriptionTesis de la Universidad Complutense de Madrid, Facultad de Filología, leída el 14-02-2002
dc.description.abstractAbordaremos el estudio del espectáculo teatral en un sentido amplio utilizando la semiótica como método de trabajo. Nuestra investigación va dirigida al espacio, dejando al margen aspectos no menos interesantes como el tiempo en el teatro o los valores literarios en los textos dramáticos, a ellos solo haremos referencia tangencial según su relación con el tema concreto que nos ocupa: el análisis de los espacios intra y extra-escénicos y dramáticos en general. Queremos prestar atención a los modos de comunicación escénica dentro de los diversos espacios teatrales: Incluimos en ellos lugares tan diversos como son el escenario, la escenografía, el espacio que crean con su movimiento los propios actores, los espacios recreados por nuestra imaginación, la sala desde donde observa el público y, por último, el edificio teatral. El "espacio teatral" no es solo el ámbito que engloba al escenario y al espectador, sino todos los lugares presentes en la comunicación teatral. Creemos, por tanto, que los espacios en el teatro son significativos y forman parte de un todo difícilmente aislable. Sin ellos es imposible llevar a cabo un análisis completo de cualquier manifestaciones teatral. El modo de estructuración del espacio en el teatro da forma al drama escrito, por lo que es imprescindible para el estudio correcto del drama como pieza literaria. En definitiva, partimos de la creencia de que el arte de la escena no es sino un cruce de perspectivas de líneas físicas reales o ficticias, entre luces y penumbras y de expectativas que convergen o se distancian entre el tú y el yo, entre la realidad y la apariencia dentro de un espacio dibujando por las miradas y la solemnidad de los silencios, las voces y las risas, pues nace en el mismo lugar y tiempo de donde surge la esencia humana y su necesidad de trascendencia, expresión y comunicación
dc.description.facultyFac. de Filología
dc.description.refereedTRUE
dc.description.statuspub
dc.eprint.idhttps://eprints.ucm.es/id/eprint/4358
dc.identifier.doib21808892
dc.identifier.isbn978-84-669-1929-6
dc.identifier.urihttps://hdl.handle.net/20.500.14352/54994
dc.language.isospa
dc.publication.placeMadrid
dc.publisherUniversidad Complutense de Madrid, Servicio de Publicaciones
dc.rights.accessRightsopen access
dc.subject.keywordSemiótica y literatura
dc.subject.keywordTesis En línea
dc.subject.ucmTeatro
dc.subject.ucmSemiótica
dc.subject.unesco5705.09 Semiología
dc.titleContribución al estudio semiótico del espacio escénico : (dialéctica y formalidad de los espacios intra y extra-escénicos)
dc.typedoctoral thesis
dspace.entity.typePublication
relation.isAdvisorOfPublication69188582-f5a7-4a60-9156-4c1854decd2c
relation.isAdvisorOfPublication.latestForDiscovery69188582-f5a7-4a60-9156-4c1854decd2c

Download

Original bundle

Now showing 1 - 1 of 1
Loading...
Thumbnail Image
Name:
T25681.pdf
Size:
4.93 MB
Format:
Adobe Portable Document Format

Collections