Aviso: para depositar documentos, por favor, inicia sesión e identifícate con tu cuenta de correo institucional de la UCM con el botón MI CUENTA UCM. No emplees la opción AUTENTICACIÓN CON CONTRASEÑA
 

De la propaganda franquista a la Marca España 70 años de Radio Exterior

dc.contributor.authorOrtiz Sobrino, Miguel Ángel
dc.date.accessioned2023-06-19T13:26:17Z
dc.date.available2023-06-19T13:26:17Z
dc.date.issued2013-10
dc.description.abstractEn 2012, se ha cumplido el LXX aniversario de las emisiones internacionales de Radio Nacional de España que, desde 1977, se emiten bajo el indicativo de Radio Exterior de España. Aunque comenzaron como instrumento propagandístico de la dictadura franquista, la instauración en España de una Monarquía Parlamentaria, tras la muerte de Franco en 1975, propició un cambio de rumbo en la emisora. A partir de entonces, sus emisiones han servido para trasladar al mundo la nueva normalización democrática y los valores de España como país.
dc.description.abstractIn 2012, it was the LXX anniversary of the international emissions of the Spanish National Radio that, since 1977, have been issued under the name Spanish Foreign Radio. Although they started as an advertising instrument of the Franco dictatorship, the establishment of a Parliamentary Monarchy after Franco´s dead, in 1975, supposed a change in the station. Right then, their emissions have served to export to the world the new democratic standards and values of Spain as a country.
dc.description.departmentDepto. de Periodismo y Comunicación Global
dc.description.facultyFac. de Ciencias de la Información
dc.description.refereedTRUE
dc.description.statuspub
dc.eprint.idhttps://eprints.ucm.es/id/eprint/27270
dc.identifier.doi10.5209/rev_HICS.2013.v18.43962
dc.identifier.issn1137-0734
dc.identifier.urihttps://hdl.handle.net/20.500.14352/33690
dc.issue.numberOC
dc.journal.titleHistoria y Comunicación Social
dc.language.isospa
dc.page.final230
dc.page.initial219
dc.publisherUniversidad Complutense de Madrid
dc.rights.accessRightsopen access
dc.subject.cdu323.15:32.019.5
dc.subject.keywordRadio Exterior de España
dc.subject.keywordEmisiones internacionales
dc.subject.keywordRadios internacionales
dc.subject.keywordPropaganda
dc.subject.keywordRadiodifusión exterior
dc.subject.keywordMarca España.
dc.subject.keywordRadio Exterior of Spain
dc.subject.keywordInternational broadcasts
dc.subject.keywordInternational radio
dc.subject.keywordForeign broadcasting
dc.subject.keywordSpain mark
dc.subject.ucmComunicación audiovisual
dc.subject.ucmPeriodismo
dc.subject.ucmPublicidad
dc.subject.ucmRadio
dc.subject.unesco5506.11 Historia del Periodismo
dc.subject.unesco6114.01 Publicidad
dc.subject.unesco3325.01 Radiodifusión, Sonido y Televisión
dc.titleDe la propaganda franquista a la Marca España 70 años de Radio Exterior
dc.title.alternativeFrom Franco's propaganda to the Brand Spain: 70 years of Spanish Foreign Radio
dc.typejournal article
dc.volume.number18
dcterms.referencesARIAS RUIZ, A. (1973). 50 de radiodifusión en España. Madrid. Ministerio de Información y Turismo. BERMEJO SÁNCHEZ, BENITO (1991). La vicesecretaría de Educación Popular (1941-1945): un “ministerio” de propaganda en manos de Falange. En Espacio, tiempo y forma, S.V., Hª Contemporánea, nº 4. Págs. 73-96. BALSEBRE, A. (2002). Historia de la Radio en España. 2 Vols. Barcelona, Cátedra. CALVO, J. M. (2006). Una herramienta infrautilizada: los medios de comunicación estatales en la proyección exterior. En Análisis de Real Instituto Elcano, nº 47. 2006. Págs. 1-9 CERVERA GIL, J. (2005).Contra “el enemigo exterior”.Las emisiones de Radio Nacional de España en francés (1945-1953). En Comunicación y Hombre. Págs. 181-198 GARCÍA GONZÁLEZ, A. (2006). La Radio en la democracia (1982-2005). En ARROYO Y ROEL (edt.) (2006). Los medios de comunicación en la democracia (1982-2005).Madrid. Fragua. GÓMEZ FERNÁNDEZ, P. (1994). La radio española para el exterior: Estructura y funciones de la acción española en el marco de la radiodifusión internacional. Tesis doctoral. Madrid. UCM. GÓMEZ GARCÍA, S. y MARTIN QUEVEDO, J. (2012). Del yugo a la cruz. Radio Nacional de España: una radio en transición. (1945-1951). En Área Abierta, nº 33.Pág. 1-19. http://dx.doi.org/10.5209/rev_ARAB.2012.v33.4055. HALE, J. (1979). La radio como arma política. Barcelona. Gustavo Gili. HEAD, S. (1985). World broadcasting systems. A comparative analysis. Belmont. Wadsworth Publisher Co. JONES, D. (2006).La comunicación en España 30 años después de Franco (1975-2005). En revista Comunicación y Pluralismo. JIVKOVA-SEMOVA, D. (2011). RTVE sin publicidad: un modelo de financiación en estado de emergencia. En revista Vivat Academia., nº116. Pág. 75-91. MARTIN CARO, MIGUEL ANGEL (2000). La radio del siglo XXI. Un servicio público en la economía global. Madrid. Ed. Fragua. MARTINEZ ARIAS, S. y MARTINEZ ARIAS, A. (2013).Evolución de la radio global y competencia en Internet. El caso de Radio Exterior de España. En Estudios sobre el Mensaje Periodístico, Vol. 19.Pág.487-504,1. DOI http://dx.doi.org/10.5209/rev_ESMP.2013.v19.n1.42534. MONTES FERNÁNDEZ, F. J. (1998). Los orígenes de la radiodifusión exterior. Madrid. Ed. Complutense MUNSÓ CABÚS, JUAN (1988). Escrito en el aires. Madrid. Servicio Publicaciones de RTVE. MURELAGA IBARRA, J. (2009) .Historia contextualizada de la radio española del franquismo (1940-1960). En Historia y Comunicación Social, vol. 14. ORTEGA BENITO, R. (1977). Las radios internacionales y su relación con la audiencia. Tesis doctoral. Madrid. UCM. ORTIZ SOBRINO, M. A. (1999). El marco de referencia para la fusión entre Radio Nacional de España y Radiocadena Española. En Revista SEECI, nº 3.Marzo. Pág. 32-40. ORTIZ SOBRINO, M. A. (2012). Evolución del modelo de financiación de Radio 5.Del Estatuto de radio y televisión de 1980 a la Ley General de Comunicación Audiovisual de 2010.En ICONO 14. Pág. 383-402. PEÑA, P. y ARASA, D. (2012). Radio Vaticana, “La voz del Papa en el mundo” cumple 80 años (1931-2011).Análisis del programa en español. En ICONO 14, vol. 10 , nº 2. Pág. 206-227. PIZARROSO QUINTERO, A. (1998). Información y propaganda norteamericana en España durante las segunda Guerra Mundial: la radio. En Complutense de Historia de América. Pág. 223-246. RODRIGUEZ, C.A. (2009). La radiodifusión internacional ante la convergencia digital. Futuro, realidades e imaginaciones. En Signo y Pensamiento, vol. 28 nº 54. Pág.377-380. WOOD, J. (1992). History of internacional broadcasting.Londres. Peter Peregrinus Ltd.
dspace.entity.typePublication
relation.isAuthorOfPublicationbae1eb46-a5af-4942-a70b-dad61b642f55
relation.isAuthorOfPublication.latestForDiscoverybae1eb46-a5af-4942-a70b-dad61b642f55

Download

Original bundle

Now showing 1 - 1 of 1
Loading...
Thumbnail Image
Name:
De la propaganda franquista a la Marca España 70 años de Radio Exterior.pdf
Size:
283.01 KB
Format:
Adobe Portable Document Format

Collections