Aviso: para depositar documentos, por favor, inicia sesión e identifícate con tu cuenta de correo institucional de la UCM con el botón MI CUENTA UCM. No emplees la opción AUTENTICACIÓN CON CONTRASEÑA
 

Movilidad laboral en la Comunidad de Madrid

dc.contributor.advisorGutiérrez Puebla, Javier
dc.contributor.authorGarcía Palomares, Juan Carlos
dc.date.accessioned2023-06-20T15:13:54Z
dc.date.available2023-06-20T15:13:54Z
dc.date.defense2007
dc.date.issued2007
dc.descriptionTesis de la Universidad Complutense de Madrid, Facultad de Geografía e Historia, Departamento de Geografía Humana, leída el 16-02-2007
dc.description.abstractLa tesis analiza las relaciones entre los cambios demográficos, socioeconómicos y territoriales en los que están inmersos los espacios metropolitanos y la movilidad de la población a sus puestos de trabajo. La aplicación empírica se realiza en el espacio metropolitano de Madrid. A modo de resumen podemos estructurar la tesis en tres grandes bloques. Tras una presentación de la investigación, sus objetivos e hipótesis básicas se aborda, de forma teórica, la transformación territorial de los espacios metropolitanos y las repercusiones y cambios que esa transformación tiene sobre la movilidad. En el marco teórico se estudian también las nuevas características de la movilidad en los espacios metropolitanos, donde junto al incremento de los desplazamientos, tres son los aspectos a destacar: el aumento de las distancias y los tiempos de viajes, la diversificación y dispersión de los flujos y los cambios en el reparto modal. La segunda parte se dedicada al análisis de las transformaciones recientes del área metropolitana de Madrid, con la atención puesta en aquellas que ayudan a configurar una metropolis extensa, dispersa y fragmentada, con una indicencia notable en la movilidad. En la última parte, a partir de los datos del Censo de 2001 sobre lugar de empleo y desplazamiento al mismo, se realiza una caracterización de la movilidad al trabajo. Acorde con los planteamientos teóricos, los resultados presentan un número de viajes creciente, con distancias y tiempos cada vez mayores y flujos más complejos y dispersos, lo que repercute en un uso más intensivo del coche. Posteriormente se buscan las variables explicativas de esta nueva movilidad. Para ello, tomando el municipio como unidad de referencia, se trata de medir el papel de las variables territoriales en la movilidad final. Inicialmente a partir de correlaciones bivariadas entre variables socioterritoriales y la movilidad, para establecer más tarde varios modelos de regresión lineal múltiple. Como es lógico la tesis se cierra con un apartado final que trata de sintetizar las principales conclusiones y aportaciones realizadas.
dc.description.departmentDepto. de Geografía
dc.description.facultyFac. de Geografía e Historia
dc.description.refereedTRUE
dc.description.statuspub
dc.eprint.idhttps://eprints.ucm.es/id/eprint/7523
dc.identifier.doib23948188
dc.identifier.isbn978-84-669-3122-9
dc.identifier.urihttps://hdl.handle.net/20.500.14352/56321
dc.language.isospa
dc.publication.placeMadrid
dc.publisherUniversidad Complutense de Madrid, Servicio de Publicaciones
dc.rights.accessRightsopen access
dc.subject.keywordMano de obra España Madrid (Comunidad Autónoma)
dc.subject.ucmGeografía humana
dc.subject.unesco5403 Geografía Humana
dc.titleMovilidad laboral en la Comunidad de Madrid
dc.typedoctoral thesis
dspace.entity.typePublication
relation.isAdvisorOfPublication0b4c21b2-a5c3-4dfb-8088-c1ba13c4dd17
relation.isAdvisorOfPublication.latestForDiscovery0b4c21b2-a5c3-4dfb-8088-c1ba13c4dd17
relation.isAuthorOfPublicationb25b5524-305e-4aa0-a30e-5b15a398806c
relation.isAuthorOfPublication.latestForDiscoveryb25b5524-305e-4aa0-a30e-5b15a398806c

Download

Original bundle

Now showing 1 - 1 of 1
Loading...
Thumbnail Image
Name:
T29712.pdf
Size:
8.26 MB
Format:
Adobe Portable Document Format

Collections