Corpus de variación en el habla dirigida a niños (CorVarHaDiN)
dc.contributor.author | Lahoz Bengoechea, José María | |
dc.contributor.author | Andújar Molina, Olvido | |
dc.contributor.author | Blázquez Casamayor, María | |
dc.contributor.author | Caño Laguna, Almudena | |
dc.contributor.author | Casado Mancebo, Mario | |
dc.contributor.author | Estrada Arráez, Ana | |
dc.contributor.author | Fernández Trinidad, Marianela | |
dc.contributor.author | García Carcedo, María Del Pilar | |
dc.contributor.author | García Sevilla, Antonio Fernando | |
dc.contributor.author | Gibson, Mark | |
dc.contributor.author | Hidalgo de La Guía, Irene | |
dc.contributor.author | Molina García, Álvaro | |
dc.contributor.author | Regueiro Salgado, Begoña A. | |
dc.contributor.author | Rius Miranda, Monserrat Ester | |
dc.contributor.author | Rodríguez Monroy, Yaiza | |
dc.date.accessioned | 2024-10-02T09:23:07Z | |
dc.date.available | 2024-10-02T09:23:07Z | |
dc.date.issued | 2024-09-30 | |
dc.description.abstract | Este proyecto de innovación docente se ha propuesto recopilar un corpus de habla dirigida a niños (HDN) representativo de las distintas variedades dialectales del español. Hemos grabado a hablantes de distintos orígenes dentro del mundo hispánico para generar un banco de audios que ilustran situaciones en las que un adulto se dirige a un niño (p. ej. durante el juego, contando un cuento, etc.). El corpus se puede utilizar y se ha utilizado como apoyo a la docencia de diversas materias. En la Facultad de Filología, fundamentalmente en asignaturas que incluyen contenidos relacionados con la fonética y la fonología, así como con la dialectología y la sociolingüística. Con los audios grabados, se puede enseñar a los alumnos a distinguir distintos tipos de sonidos y entonaciones de los distintos dialectos del español. La capacidad de identificar el dialecto de un hablante suele suponer un reto para nuestros estudiantes, y resulta de especial importancia para una de las aplicaciones de la filología y la lingüística, como es la forense. Nuestra propuesta de entrenamiento auditivo se apoya en las propiedades especiales del HDN, que sirven para poner de relieve las características más pertinentes de cada categoría fonológica. Por otro lado, se ha señalado que el corpus recoge, entre otros tipos de muestras de habla, relatos de cuentos dirigidos a los niños. Este subconjunto del corpus se ha utilizado también como elemento de innovación docente en la Facultad de Educación, en asignaturas relacionadas con la didáctica de la lengua y la literatura, la escritura creativa o el cuento tradicional infantil. Al grabar a hablantes de distintos orígenes, no solo hemos captado la diversidad lingüística de sus dialectos, sino también las distintas variantes que un mismo cuento puede tener en función del origen geográfico de quien lo narra. Esto ha permitido reflexionar con los alumnos sobre aquellas características que pueden cambiar en función de distintos factores, pero también cuáles son los elementos que permanecen y que dan trascendencia y carácter universal a dicho cuento. Gracias al proyecto, se preservará un conjunto de muestras de estas narraciones en la forma que les es más propia (la oral). A los estudiantes les permite valorar la riqueza que aporta dicha oralidad, una característica que hace que esos cuentos se mantengan vivos. | es |
dc.description.department | Depto. de Lengua Española y Teoría de la Literatura | |
dc.description.department | Depto. de Lingüística, Estudios Árabes, Hebreos, Vascos y de Asia Oriental | |
dc.description.department | Depto. de Didáctica de las Lenguas, Artes y Educación Física | |
dc.description.department | Depto. de Ingeniería de Software e Inteligencia Artificial (ISIA) | |
dc.description.faculty | Fac. de Filología | |
dc.description.faculty | Fac. de Educación | |
dc.description.faculty | Fac. de Informática | |
dc.description.refereed | FALSE | |
dc.description.sponsorship | Universidad Complutense de Madrid | |
dc.description.status | submitted | |
dc.identifier.pimcd | PIMCD416/23-24 | |
dc.identifier.uri | https://hdl.handle.net/20.500.14352/108513 | |
dc.language.iso | spa | |
dc.relation.ispartofseriespimcd | PIMCD2023 | |
dc.rights | Attribution-NonCommercial-ShareAlike 4.0 International | en |
dc.rights.accessRights | open access | |
dc.rights.uri | http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/ | |
dc.subject.keyword | Habla dirigida a niños | |
dc.subject.keyword | Fonética | |
dc.subject.keyword | Variación | |
dc.subject.keyword | Sociolingüística | |
dc.subject.keyword | Cuento infantil | |
dc.subject.ucm | Lengua española | |
dc.subject.ucm | Lingüística | |
dc.subject.ucm | Enseñanza de la lengua y la literatura | |
dc.subject.ucm | Educación infantil | |
dc.subject.ucm | Literatura española e hispanoamericana | |
dc.subject.unesco | 5705.05 Fonética | |
dc.subject.unesco | 5705.06 Fonología | |
dc.subject.unesco | 5705.10 Sociolingüística | |
dc.subject.unesco | 5701.07 Lengua y Literatura | |
dc.title | Corpus de variación en el habla dirigida a niños (CorVarHaDiN) | es |
dc.type | teaching innovation project | |
dc.type.hasVersion | AM | |
dspace.entity.type | Publication | |
relation.isAuthorOfPublication | 2f31e7dc-130e-4c87-9b15-fa29d7bb9277 | |
relation.isAuthorOfPublication | a5754444-4d75-4291-ba97-fbfde887bad3 | |
relation.isAuthorOfPublication | 01855fa0-91c3-44e8-94ed-7784d5faed81 | |
relation.isAuthorOfPublication | e1d1eda1-387b-40d9-a301-ad5b4d64f9cc | |
relation.isAuthorOfPublication | f591fec6-e62a-4f98-8ae3-4be2c1ea6a01 | |
relation.isAuthorOfPublication | b0a639f9-8768-4af7-be19-19194a01f3fe | |
relation.isAuthorOfPublication | f1207ba0-6c39-4f1c-9000-33488524cb27 | |
relation.isAuthorOfPublication | bd769811-05a5-437c-90e2-202f63cff297 | |
relation.isAuthorOfPublication | 59faa427-d3b9-48e1-894d-ac251d91a29e | |
relation.isAuthorOfPublication.latestForDiscovery | 2f31e7dc-130e-4c87-9b15-fa29d7bb9277 |
Download
Original bundle
1 - 1 of 1