Aviso: para depositar documentos, por favor, inicia sesión e identifícate con tu cuenta de correo institucional de la UCM con el botón MI CUENTA UCM. No emplees la opción AUTENTICACIÓN CON CONTRASEÑA
 

La doctrina del KairóΣ en Paul Tillich

dc.contributor.advisorMaceiras Fafián, Manuel
dc.contributor.authorCruz Cuevas, Oscar
dc.date.accessioned2023-06-20T15:15:59Z
dc.date.available2023-06-20T15:15:59Z
dc.date.defense2007
dc.date.issued2008
dc.descriptionTesis de la Universidad Complutense de Madrid, Facultad de Filosofía, Departamento de Filosofía del Derecho, Moral y Política II, leída el 17-09-2007
dc.description.abstractEsta investigación tiene como objeto de estudio la noción del καιρός (el momento justo, la ocasión o la oportunidad) en el filósofo alemán y teólogo protestante Paul Oskar Johannes Tillich, quien elaboró una concepción filosófica de la historia centrada en este concepto de raigambre griega, pero adoptado y reinterpretado por el incipiente cristianismo. El hilo conductor de la trama argumentativa se fundamenta en el análisis crítico de dos libros redactados por Tillich. El primer libro lleva por título La Era Protestante donde la noción del καιρός apela a un momento en donde lo eterno irrumpe en la historia y produce unas transformaciones a nivel social, político y cultural dentro en un contexto histórico determinado. En dicha obra, el concepto del καιρός está ligado a la interpretación cristiana que concibe a la historia penetrada por la acción providente de Dios. En el segundo libro titulado Teología Sistemática, Tillich aborda el καιρός como un momento escatológico que marcará la culminación definitiva de la historia. De hecho, al comparar ambas obras, se evidencia una marcada distinción en la visión del καιρός: en la primera, el καιρός es un momento intrahistórico e inmanente en la historia. En la segunda, el καιρός es un evento transhistórico, es decir, es un acontecimiento trascendente a la historia. Con el desarrollo de la investigación, se analizará y se valorará críticamente el uso de la noción del καιρός dentro de la tradición filosófica y, de manera especial, el significado teológico que adquirió en los escritos bíblicos, sobre todo, aquellos que pertenecen al Nuevo Testamento. Además, indaga las razones que produjeron un cambio en la actitud de Tillich sobre la comprensión del καιρός. Desde una perspectiva general, que demarca la organización por capítulos y, paralelamente, contribuye a un enfoque sistemático de lo tratado en la tesis, se describe al καιρός como un concepto fundamental asociado estrechamente con las nociones del tiempo, la historia y la eternidad. En su vínculo con el tiempo, el καιρός es una modalidad cualitativa del tiempo distinto de la medición cuantitativa (chronos). Desde esta perspectiva temporal, el καιρός se presenta con unas connotaciones claramente éticas, pues, alude a una oportunidad decisiva en el obrar del ser humano. Vinculado al concepto de la historia, el καιρός describe el momento o los momentos de la acción de Dios en la historia para salvar a la humanidad. Específicamente, el momento kairológico central en el devenir histórico lo constituye la encarnación de Jesucristo. Ligado a esta interpretación cristiana de la historia, el καιρός adquiere un profundo sentido escatológico. De ahí, la preeminencia de la valoración cristiana de la historia como historia de la salvación. Por último, ya en su relación con la eternidad, la procedencia del καιρός no es producto de la mera casualidad, sino que revela su origen en cuanto producto de la acción de Dios. Más aún, el sentido último de las cosas y el de la humanidad no radican en sí mismos, sino que todas las cosas convergen hacia la eternidad conforme al designio salvífico de Dios. En definitiva, se intenta demostrar que el καιρός es la noción clave para comprender el sentido del tiempo, de la historia y de la eternidad como presupuestos teóricos en la elaboración tillichiana de una filosofía de la historia.
dc.description.departmentDepto. de Filosofía y Sociedad
dc.description.facultyFac. de Filosofía
dc.description.refereedTRUE
dc.description.statuspub
dc.eprint.idhttps://eprints.ucm.es/id/eprint/7734
dc.identifier.isbn978-84-669-3107-6
dc.identifier.urihttps://hdl.handle.net/20.500.14352/56363
dc.language.isospa
dc.page.total317
dc.publication.placeMadrid
dc.publisherUniversidad Complutense de Madrid
dc.rights.accessRightsopen access
dc.subject.cdu1Tillich, Paul(043.2)
dc.subject.keywordPaul Tillich
dc.subject.ucmHistoria de la Filosofía
dc.subject.unesco5506.18 Historia de la Filosofía
dc.titleLa doctrina del KairóΣ en Paul Tillich
dc.typedoctoral thesis
dspace.entity.typePublication
relation.isAdvisorOfPublication0c323c50-18be-4884-91d6-2f900d9072e3
relation.isAdvisorOfPublication.latestForDiscovery0c323c50-18be-4884-91d6-2f900d9072e3

Download

Original bundle

Now showing 1 - 1 of 1
Loading...
Thumbnail Image
Name:
T30051.pdf
Size:
1.57 MB
Format:
Adobe Portable Document Format

Collections