Sexual Inversion: Contexto y análisis del concepto de inversión sexual femenina en la obra de Havellock Ellis.
dc.contributor.author | Hernández Arias, : Laura | |
dc.contributor.author | Bernárdez Rodal, Asunción | |
dc.date.accessioned | 2023-06-19T16:08:16Z | |
dc.date.available | 2023-06-19T16:08:16Z | |
dc.date.defense | 2013-09-29 | |
dc.date.issued | 2013 | |
dc.description.abstract | Este estudio se centra en analizar desde un punto de vista teórico, uno de los textos decisivos para el nacimiento de la sexología moderna y el surgimiento de las identidades sexuales a principios del siglo XX. La obra de Havelock Ellis, Sexual inversion, crea y desarrolla ampliamente el concepto de inversión sexual, situado entre los términos utilizados para referirse las personas homosexuales. A diferencia de otros textos, en el de Ellis, la homosexualidad femenina recibe un tratamiento específico cuyas implicaciones serán de especial relevancia en posteriores discursos en torno a la sexualidad y los roles de género. | |
dc.description.faculty | Instituto de Investigaciones Feministas | |
dc.description.refereed | TRUE | |
dc.description.status | unpub | |
dc.eprint.id | https://eprints.ucm.es/id/eprint/26264 | |
dc.identifier.relatedurl | http://www.ucm.es/estudios-feministas/ | |
dc.identifier.uri | https://hdl.handle.net/20.500.14352/36389 | |
dc.language.iso | spa | |
dc.master.title | Máster universitario en estudios feministas | |
dc.page.total | 47 | |
dc.rights.accessRights | open access | |
dc.subject.keyword | Sexología moderna | |
dc.subject.keyword | Havelock Ellis | |
dc.subject.keyword | Homosexualidad femenina | |
dc.subject.keyword | Inversión sexual | |
dc.subject.keyword | Inversión sexual femenina. | |
dc.subject.ucm | Econometría (Economía) | |
dc.subject.unesco | 5302 Econometría | |
dc.title | Sexual Inversion: Contexto y análisis del concepto de inversión sexual femenina en la obra de Havellock Ellis. | |
dc.type | master thesis | |
dcterms.references | ALDRICH, Robert (2006): “Historia de los gays y las lesbianas”, en ALDRICH, Robert (ed.) (2006): Gays y lesbianas. Vida y cultura. Un legado universal, Donostia-San Sebastián, Nerea, pp. 6-27. BECCALOSI, Chiara (2012): Female sexual inversion. Same-sex Desires in Italian and British sexology, c.1870- 1920, Postdoctoral Research Fellow, Australia, Centre for the History of European Discourses, University of Queensland, publicada por: Palgarve Macmillan. BULLOUGH, Vern L. (1994): Science in the Bedroom. A History of sex Research, Archiv für Sexualwissenschaft (Originally published in 1994 by BasicBooks, A Division of HarperCollins Publishers, New York, N.Y.). Disponible en internet: http://www.sexarchive.info/GESUND/ARCHIV/LIBRO.HTM#kopf . BUTLER, Judith (2007): El género en disputa. El feminismo y la subversión de la identidad, Barcelona, Paidós (primera edición en inglés 1990). CLARK, Ana (2010): Deseo, una historia de la sexualidad en Europa, Madrid, Cátedra. FLANDRIN, Jean-Louis (1984): La moral sexual en occidente, Barcelona, Ediciones Juan Granica. FOUCAULT, Michel (2009): Historia de la sexualidad, vol. I. La voluntad del saber, Madrid, Siglo XXI (primera edición francesa 1976). GILBERT, Harriet y ROCHE, Christine (1989): Historia Ilustrada de la sexualidad femenina, Barcelona, Grijalbo. GIMENO, Beatriz (2005): Historia y análisis político del lesbianismo. La liberación de una generación, Barcelona, Gedisa editorial. GOWING, Laura (2006): “Las lesbianas y sus iguales en la Europa Moderna (1500-1800)”, en ALDRICH, Robert (ed.) (2006): Gays y lesbianas. Vida y cultura. Un legado Universal, Donostia-San Sebastián, Nerea, pp. 124-143. HAVELOCK ELLIS (1915): Studies in the Psychology of sex. Vol II. Sexual Inversion, Philadelphia, F.A. Davis company (Edición en Español: HAVELOCK ELLIS (1913): Estudios de psicología sexual. Vol. II. La inversión sexual, Madrid, Hijos de Reus Editores, Biblioteca médica de autores españoles y extranjeros, Vol. III. (Traducida de la última edición inglesa, con adiciones especiales del autor). LAQUEUR, Thomas (1994): La construcción del sexo, cuerpo y género desde los griegos hasta Freud, Cátedra, Madrid. LIZARRAGA, Xavier (2003): Una historia sociocultural de la homosexualidad. Notas sobre un devenir silenciado, México, Paidós. LLORCA, Ángeles (2001): El nacimiento de la sexología como ciencia moderna en Alemania a principios del siglo XX, tesis doctoral, [director(es):] Efigenio Amezua Ortega, Luis Enrique Montiel Llorente, [recurso electrónico CD-ROM] Madrid: Universidad Complutense de Madrid, Servicio de Publicaciones. MERRICK, Jeffrey and RAGAN Bryant T. (eds.) (1996): Homosexuality in Modern France, Nueva York, Oxford Unversity Press. MERRICK, Jeffrey and RAGAN Bryant T. (eds.) (2001): Homosexuality in early Modern France: A documentary collection, Nueva York, Oxford University Press. NICOLSON, Linda (2003): “La interpretación del concepto de género”, en: TURBERT, Silvia (ed.) (2011): Del sexo al género. Los equívocos de un concepto, Madrid, Cátedra, pp. 47-72. NICOLÁS, Jean (1978): La cuestión homosexual, México, Papeles Insumisos archivo digital de sexualidad y capitalismo, tomada de la edición de la Editorial Fontamara. Disponible en internet: http://es.scribd.com/doc/129275818/La-Cuestion-Homosexual-Jean-Nicolas . ORAM, Alison and TURNBULL, Annmarie (eds.) (2001): The Lesbian History sourcebook. Love and sex between women in britain from 1780 to 1970, New York, Routledge. PONSE, Barbara (1978): Identities in the lesbian world. The social construction of self, Westport, Connecticut, contributions in sociology, number 28, Greenwood Press. PULEO, Alicia H. (1992): Dialéctica de la sexualidad. Género y sexo en la Filosofía Contemporánea, Madrid, Cátedra. RICH, Adrienne (1976): “Es la lesbiana que hay en nosotras…”, en: RICH, Adrienne (1983): Sobre mentiras, secretos y silencios, Barcelona, Icaria, pp. 235-239. ROBINSON, Paul (1976): The modernization of sex. Havelock Ellis, Alfred Kinsey, William Masters and Virginia Jhonson, London, Paul Elek, p. 4. RUBIN, Gayle (1984): “Reflexionando sobre sexo: notas para una teoría radical de la sexualidad”, en VANCE, Carola (compiladora) (1989): Placer y peligro. Explorando la sexualidad femenina, Madrid, Ed. Revolución, pp. 113-190. SEDGWICK, Eve Kosofsky (1998): Epistemología del armario, Barcelona, Tempestad (traducida a partir de la edición de 1990). SIBALIS, Michael (2006): “La homosexualidad masculina en el siglo de las luces y en la Revolución”, en ALDRICH, Robert (ed.) (2006): Gays y lesbianas. Vida y cultura. Un legado universal, Donostia-San Sebastián, Nerea, pp. 102-123. TAMAGNE, Florence (2006): “La era homosexual (1870-1940)”, en: ALDRICH: Gays y lesbianas. Vida y cultura. Un legado universal, Donostia-San Sebastián, Nerea, pp. 167-196. TIN, Louis-George (dir.) (2012): Diccionario Akal de la homofobia, Madrid, Akal. UGARTE, F. Javier (2002): “La Ilustrada lucha por los derechos homosexuales”, en: Claves de la razón práctica, Nº 123, pp. 68-72. VALERA, Julia (1997): Nacimiento de la mujer burguesa, Madrid, Colección Genealogía del Poder, Ediciones Endimión. WITTIG, Monique (2006): El pensamiento heterosexual y otros ensayos, Madrid, Egales (traducida desde la edición de 1992). | |
dspace.entity.type | Publication | |
relation.isAuthorOfPublication | 82ea5cbc-1988-4fd0-a7c7-391817d175fe | |
relation.isAuthorOfPublication.latestForDiscovery | 82ea5cbc-1988-4fd0-a7c7-391817d175fe |
Download
Original bundle
1 - 1 of 1
Loading...
- Name:
- TFM Laura Hernández Arias.pdf
- Size:
- 889.86 KB
- Format:
- Adobe Portable Document Format