Aviso: para depositar documentos, por favor, inicia sesión e identifícate con tu cuenta de correo institucional de la UCM con el botón MI CUENTA UCM. No emplees la opción AUTENTICACIÓN CON CONTRASEÑA
 

Uso racional de preparados a base de plantas medicinales en patologías que afectan a la mujer

dc.contributor.authorPrieto Chinchilla, Patricia
dc.contributor.authorHeras Polo, Beatriz De Las
dc.contributor.authorPalomino Ruiz-Poveda, Olga María
dc.contributor.authorOrtega Hernández-Agero, María Teresa
dc.contributor.authorCuadrado Berrocal, Irene
dc.contributor.authorGonzález Cofrade, Laura
dc.date.accessioned2023-06-16T09:54:00Z
dc.date.available2023-06-16T09:54:00Z
dc.date.issued2022-11-03
dc.description.abstractEl farmacéutico ocupa en la actualidad un papel muy importante como sanitario de primera línea al servicio de la sociedad. Su actividad debe estar soportada por una buena comunicación con los pacientes que derivará en la generación de confianza por parte de éstos. La mayor parte de los productos o preparados elaborados con plantas medicinales y productos naturales, no están sujetos actualmente a prescripción médica en nuestro país. Por tanto, ocupan un papel importante dentro de la Indicación Farmacéutica, servicio profesional prestado ante la demanda de un usuario que llega a la farmacia sin saber qué medicamento debe adquirir y solicita al farmacéutico el remedio más adecuado para un problema de salud concreto (Guía de Foro de Atención Farmacéutica en Farmacia Comunitaria 2010). Este proyecto aprendizaje-servicio (ApS) trata de reforzar el aprendizaje en Farmacognosia y Fitoterapia con el fin de desarrollar, en los futuros profesionales farmacéuticos, habilidades en cuanto a la relación con los pacientes, despertando en ellos su vocación de servicio a la sociedad. El uso de productos a base de plantas medicinales ha crecido enormemente en nuestro país en los últimos años, siendo las mujeres las principales consumidoras. Basándose en el análisis de las necesidades de un determinado grupo mujeres en cuanto al conocimiento y utilización responsable de la fitoterapia, los alumnos profundizarán en el conocimiento de las plantas de mayor demanda y, tras estructurar actividades de formación e información, las ofrecerán a este colectivo. Se trata de informar sobre el correcto uso de productos fitoterapéuticos en las patologías de interés que afectan a mujeres, de forma que se consiga mejorar el cumplimiento terapéutico y, con ello, la efectividad y seguridad en su utilización.es
dc.description.departmentDepto. de Farmacología, Farmacognosia y Botánica
dc.description.facultyFac. de Farmacia
dc.description.refereedTRUE
dc.description.sponsorshipOFICINA ApS UCM
dc.description.statussubmitted
dc.eprint.idhttps://eprints.ucm.es/id/eprint/73925
dc.identifier.aps0000
dc.identifier.urihttps://hdl.handle.net/20.500.14352/279
dc.language.isospa
dc.page.total11
dc.publication.placeMADRID
dc.relation.ispartofseriesapsAPS2021
dc.rights.accessRightsopen access
dc.subject.ucmFarmacología (Medicina)
dc.subject.ucmFarmacia
dc.subject.ucmDietética y nutrición (Farmacia)
dc.subject.ucmMedicamentos
dc.subject.ucmToxicología (Farmacia)
dc.subject.unesco6113.05 Tratamiento de la Drogadicción
dc.titleUso racional de preparados a base de plantas medicinales en patologías que afectan a la mujeres
dc.typeservice-learning project
dspace.entity.typePublication
relation.isAuthorOfPublicationd3737012-9275-4f62-9030-3112ba2cd4ca
relation.isAuthorOfPublication96ef88b6-b949-4007-8923-672d84411c6e
relation.isAuthorOfPublication55f38dac-c329-406e-830a-ab48763795fb
relation.isAuthorOfPublication81fed578-d2ef-49d2-8420-dc654d0b1103
relation.isAuthorOfPublicatione4e3741b-4f6f-4629-bfd0-db67a805bba3
relation.isAuthorOfPublication080a9ad1-4719-4959-80b9-a3ac6fb670e8
relation.isAuthorOfPublication.latestForDiscoveryd3737012-9275-4f62-9030-3112ba2cd4ca

Download

Original bundle

Now showing 1 - 1 of 1
Loading...
Thumbnail Image
Name:
MEMORIA FINAL PPRIETO subida a eprints.pdf
Size:
590.46 KB
Format:
Adobe Portable Document Format