Aviso: para depositar documentos, por favor, inicia sesión e identifícate con tu cuenta de correo institucional de la UCM con el botón MI CUENTA UCM. No emplees la opción AUTENTICACIÓN CON CONTRASEÑA
 

Nuevo regionalismo, cooperación energética y el desarrollo de una estrategia energética global hacia una política de transición

dc.contributor.advisorSotillo Lorenzo, José Angel
dc.contributor.authorRamírez Domínguez, Kenneth
dc.date.accessioned2023-06-20T15:15:15Z
dc.date.available2023-06-20T15:15:15Z
dc.date.defense2007
dc.date.issued2007
dc.descriptionTesis de la Universidad Complutense de Madrid, Facultad de Ciencias Políticas y Sociología, Departamento de Derecho Internacional Público y Relaciones Internacionales, leída el 06-06-2007
dc.description.abstractLa actual crisis energética es mucho más profunda que las anteriores, porque encaramos un auténtico agotamiento del modelo energético. La nueva situación se encuentra determinada por el fin del petróleo barato, el impacto del consumo de combustibles fósiles en el ambiente y la falta de equidad en el acceso a la energía. Todo esto, en un contexto en el que aumenta la demanda energética -fuertemente correlacionada con el crecimiento de China e India-, y los desarrollos de las energías renovables y las tecnologías eficientes son aún insuficientes. La crisis del modelo energético está generando tres graves consecuencias: competencia geoestratégica entre las potencias por las últimas reservas de hidrocarburos a bajo coste, cambio climático y pobreza energética. Como respuesta a la crisis, se ha hecho patente la eclosión de la dimensión energética del Nuevo Regionalismo. Los casos de ASEAN, la Comunidad Suramericana de Naciones, la Unión Africana, la Organización de Cooperación de Shangai, la Alianza para la Seguridad y Prosperidad de América del Norte (ASPAN), SAARC y la propia Unión Europea, reflejan un fenómeno generalizado. No obstante, existen límites claros debidos a los problemas de saturación, a las externalidades positivas limitadas hacia terceros y a la filosofía dispar de las medidas adoptadas, que en consecuencia no resuelven el problema a nivel global, aunque sirven de efecto demostración de las ganancias absolutas que pueden ser generadas mediante la cooperación energética internacional. Finalmente, sostenemos que desde el Nuevo Regionalismo puede impulsarse una Estrategia Energética Global para la transición a un modelo energético sostenible. Hemos propuesto que dicha Estrategia debe estar compuesta por un conjunto de regímenes internacionales e iniciativas multilaterales que se encuentren imbricados, debe cubrir todos los aspectos (económico, social y ambiental) de la sostenibilidad energética y debe tener un alcance global.
dc.description.departmentDepto. de Relaciones Internacionales e Historia Global
dc.description.facultyFac. de Ciencias Políticas y Sociología
dc.description.refereedTRUE
dc.description.statuspub
dc.eprint.idhttps://eprints.ucm.es/id/eprint/7550
dc.identifier.doib2399938x
dc.identifier.isbn978-84-669-3145-8
dc.identifier.urihttps://hdl.handle.net/20.500.14352/56348
dc.language.isospa
dc.publication.placeMadrid
dc.publisherUniversidad Complutense de Madrid, Servicio de Publicaciones
dc.rights.accessRightsopen access
dc.subject.keywordPolítica energética
dc.subject.ucmRelaciones internacionales
dc.subject.unesco5901 Relaciones Internacionales
dc.titleNuevo regionalismo, cooperación energética y el desarrollo de una estrategia energética global hacia una política de transición
dc.typedoctoral thesis
dspace.entity.typePublication

Download

Original bundle

Now showing 1 - 1 of 1
Loading...
Thumbnail Image
Name:
T30000.pdf
Size:
8 MB
Format:
Adobe Portable Document Format

Collections