Aviso: para depositar documentos, por favor, inicia sesión e identifícate con tu cuenta de correo institucional de la UCM con el botón MI CUENTA UCM. No emplees la opción AUTENTICACIÓN CON CONTRASEÑA
 

La recepción de la cultura del compliance y del whistleblowing en España

dc.contributor.authorOrtiz Pradillo, Juan Carlos
dc.date.accessioned2023-12-14T10:07:56Z
dc.date.available2023-12-14T10:07:56Z
dc.date.issued2020
dc.description.abstractEl sistema elegido por el legislador español a la hora de regular la responsabilidad penal de las personas jurídicas no sólo perseguía fomentar una cultura del cumplimiento normativo y prevenir la comisión de ilícitos en el ámbito empresarial, sino también la colaboración de la empresa con las autoridades estatales cuando aquella es investigada en una causa judicial. Para ello, la denominada “cultura Compliance” se ha centrado en la persona jurídica ―pública o privada― y su adecuado modelo de prevención delictiva. Pero también resulta relevante atender a los otros sujetos involucrados en ese cumplimiento normativo penal: los empleados y demás sujetos que colaboran con la empresa o con las propias autoridades estatales aportando información esencial sobre los hechos ilícitos y sus autores. Es la cultura del Whistleblowing, caracterizada por el establecimiento de canales seguros de recepción de dicha información y por la articulación de especiales medidas de protección de tales sujetos frente a las represalias que pudieran sufrir con motivo de tal colaboración. El presente estudio se centra en examinar en profundidad los antecedentes nacionales en dicha materia, así como el nuevo marco legislativo procedente de la Unión Europea ―la Directiva (UE) 2019/1937― para ofrecer cambios legislativos que brinden seguridad jurídica, asistencia legal y protección eficaz a los alertadores de corrupción, fraudes y malas prácticas, tanto en el sector privado como en el público.
dc.description.departmentDepto. de Derecho Procesal y Derecho Penal
dc.description.facultyFac. de Derecho
dc.description.refereedTRUE
dc.description.statuspub
dc.identifier.citationORTIZ PRADILLO, J. C. (2020). La recepción de la cultura del «compliance» y del «whistleblowing» en España”, Revista Internacional CONSINTER de Direito, VI, Número XI - 2º Semestre 2020, págs. 421-450
dc.identifier.doi10.19135/revista.consinter.00011.20
dc.identifier.essn2183-9522
dc.identifier.issn2183-6396
dc.identifier.officialurlhttps://doi.org/10.19135/revista.consinter.00011.20
dc.identifier.urihttps://hdl.handle.net/20.500.14352/91279
dc.issue.number11
dc.journal.titleRevista internacional CONSINTER de Direito
dc.language.isospa
dc.page.final450
dc.page.initial421
dc.publisherJuruá
dc.rightsAttribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 Internationalen
dc.rights.accessRightsopen access
dc.rights.urihttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/
dc.subject.cdu343
dc.subject.keywordCompliance
dc.subject.keywordWhistleblowing
dc.subject.keywordCorrupción
dc.subject.keywordBribery
dc.subject.keywordCorporate liability
dc.subject.keywordPersonas jurídicas
dc.subject.keywordInterés público
dc.subject.keywordPublic interest
dc.subject.ucmDerecho penal
dc.subject.ucmDerecho
dc.subject.ucmDerecho procesal
dc.subject.unesco56 Ciencias Jurídicas y Derecho
dc.subject.unesco5605 Legislación y Leyes Nacionales
dc.subject.unesco5605.05 Derecho Penal
dc.titleLa recepción de la cultura del compliance y del whistleblowing en España
dc.title.alternativeThe reception of the compliance and whistleblowing culture in Spain
dc.typejournal article
dc.type.hasVersionVoR
dc.volume.number6
dspace.entity.typePublication
relation.isAuthorOfPublicationb31d86fe-d30d-484b-826e-09f78d1a49fd
relation.isAuthorOfPublication.latestForDiscoveryb31d86fe-d30d-484b-826e-09f78d1a49fd

Download

Original bundle

Now showing 1 - 1 of 1
Loading...
Thumbnail Image
Name:
Recepcion_del_compliance.pdf
Size:
1.2 MB
Format:
Adobe Portable Document Format

Collections