Instalaciones accesibles en espacios inaccesibles
dc.contributor.advisor | Blas Ortega, Mariano de | |
dc.contributor.author | Cano López, Estefanía | |
dc.date.accessioned | 2023-06-17T16:07:36Z | |
dc.date.available | 2023-06-17T16:07:36Z | |
dc.date.defense | 2017-03-23 | |
dc.date.issued | 2018-10-24 | |
dc.description | Tesis inédita de la Universidad Complutense de Madrid, Facultad de Bellas Artes, leída el 23 de marzo de 2017 | |
dc.description.abstract | La presente investigación se basó en la idea del desarrollo de procedimientos creativos para llegar a un espacio inaccesible por medio de la instalación artística a través del entorno de la arquitectura, que comprende el espacio construido creado por el hombre, aunque también puede ser el propio de la naturaleza o de los animales¿, estableciendo a partir de ahí, donde se han abordado propuestas que han conseguido el poder acceder a espacios no pensados para ser habitados, logrando con la obra crear una relación entre lugar de sensaciones y espectador.Entendiendo por instalación accesible la manera de cómo se puede incurrir con esta disciplina artística, para que determinados espacios no accesibles al hombre, se pongan a su alcance, al componer una determinada disposición formal que ocupe el lugar, y valiéndose de ella, desafiar el espacio tendiendo su paso. No se sirvió de esos sitios por su fin, o lo que son¿, sino por lo que insinuaban y expresaban. Contraponiendo disposiciones, órdenes, normas¿, se apoderó de su forma atrapando lo inédito de cada sector. Capturando lo sorprendente e insólito que concedían, no tomados por lo que fundaban, constituían, ejercían¿, sino por lo que podrían estimular, persuadir¿, reivindicándolos para transformar en algo más, y hacerlos sentir comprobando que el espacio no se logra sopesar solamente desde una única localización, sino que tiene muchos más puntos de vista.Para ello, a lo largo del estudio se expusieron y analizaron instalaciones accesibles en espacios inaccesibles que en distintos años, sitios, conceptos¿, han tenido y tienen lugar, conteniendo el espacio en cualquiera de sus formas, apropiando vacíos, absorbiendo huecos¿, obras elegidas por representar distintos recursos, pero protagonistas del fundamental hecho creativo de esa conjunción... | |
dc.description.faculty | Fac. de Bellas Artes | |
dc.description.refereed | TRUE | |
dc.description.status | unpub | |
dc.eprint.id | https://eprints.ucm.es/id/eprint/49683 | |
dc.identifier.uri | https://hdl.handle.net/20.500.14352/16427 | |
dc.language.iso | spa | |
dc.page.total | 709 | |
dc.publication.place | Madrid | |
dc.publisher | Universidad Complutense de Madrid | |
dc.rights.accessRights | open access | |
dc.subject.cdu | 7.038.55(043.2) | |
dc.subject.ucm | Arquitectura | |
dc.subject.unesco | 6201 Arquitectura | |
dc.title | Instalaciones accesibles en espacios inaccesibles | |
dc.type | doctoral thesis | |
dspace.entity.type | Publication |
Download
Original bundle
1 - 1 of 1