Aviso: para depositar documentos, por favor, inicia sesión e identifícate con tu cuenta de correo institucional de la UCM con el botón MI CUENTA UCM. No emplees la opción AUTENTICACIÓN CON CONTRASEÑA
 

Dinámica de presión social a favor de la población inmigrante

Loading...
Thumbnail Image

Official URL

Full text at PDC

Publication date

2005

Defense date

2004

Editors

Journal Title

Journal ISSN

Volume Title

Publisher

Universidad Complutense de Madrid, Servicio de Publicaciones
Citations
Google Scholar

Citation

Abstract

Esta tesis es un estudio de la lógica de desarrollo del movimiento cívico de solidaridad con la población inmigrante en España. Entre sus finalidades principales se destacan el conocimiento del proceso de conversión de los problemas de la integración social de estas personas en objeto del debate público y el posterior desarrollo de éste en la esfera discursiva de la sociedad. El punto de partida fue la apreciación de la causa motora de este fenómeno: el desajuste existente entre la base legitimadora del orden existente y la realidad padecida por los sectores sociales mas desfavorecidos. La evolución posterior una dinámica que se colmaría con la institucionalización de la protesta. La presentación de esta investigación se ha realizado mediante una exposición que se divide en tres partes. La primera, la he dedicado a la presentación de los fundamentos académicos: la teoría y la metodología empleada. En la segunda, he procedido al análisis de los diferentes elementos concurrentes en este proceso: escenario y actores. Para conseguir una aproximación muy acertada he procedido, posteriormente, con la división de todo esto en cinco capítulos. Éstos se corresponden con las diferentes etapas seguidas en el proceso. La primera está dedicada a los precedentes del fenómeno observado. En la segunda se analiza la génesis de la protesta. La tercera tiene como finalidad la comprensión de la mecánica de consolidación de las acciones cívicas de solidaridad. El análisis de la apertura del diálogo se efectúa en la cuarta etapa. El estudio de la institucionalización de la protesta, punto donde se debería haber culminado este proceso, se realiza en la quinta etapa.

Research Projects

Organizational Units

Journal Issue

Description

Tesis de la Universidad Complutense de Madrid, Facultad de Ciencias Políticas y Sociología, Departamento de Sociología II (Ecología Humana y Población), leída el 26-11-2004

Keywords

Collections