Para depositar en Docta Complutense, identifícate con tu correo @ucm.es en el SSO institucional: Haz clic en el desplegable de INICIO DE SESIÓN situado en la parte superior derecha de la pantalla. Introduce tu correo electrónico y tu contraseña de la UCM y haz clic en el botón MI CUENTA UCM, no autenticación con contraseña.
 

Estudio, análisis e investigación comparada de los semanarios de información general (SIG) durante la etapa socialista (1982-1995)

Loading...
Thumbnail Image

Official URL

Full text at PDC

Publication date

2003

Defense date

1997

Advisors (or tutors)

Editors

Journal Title

Journal ISSN

Volume Title

Publisher

Universidad Complutense de Madrid, Servicio de Publicaciones
Citations
Google Scholar

Citation

Abstract

El presente "Estudio, análisis e investigación comparada de los Semanarios de Información General (SIG) durante la etapa socialista (1982-1995)" parte de la premisa según la cual estos tipos de revistas han sido medios informativos muy influyentes, especialmente en el campo del pensamiento y en los movimientos de vanguardia hasta la década de los ochenta. Cada decenio, aproximadamente, ha tenido su revista.- La investigación trata de confirmar dos hipótesis: 1, que los SIG perdieron su carácter de prensa influyente durante la década de los 80, para transformarse en prensa de información, de servicios y de ocio, clasificando la evolución de los contenidos en cinco ciclos caracterizados por una tendencia informativa: política, "corazón loco", "pelotazo", "reality show" y corrupción. 2, que los SIG sufren una grave crisis expresada en pérdida de lectores, de influencia y de inversiones publicitarias, tanto por falta de identidad definida de cada semanario como por la competencia de nuevos medios alternativos (ediciones dominicales de diarios, TV privadas, tertulias radiofónicas).- En las conclusiones se apunta la probabilidad de que la salida de la crisis sea el semanario ligado a la pantalla, especializado e influyente

Research Projects

Organizational Units

Journal Issue

Description

Tesis de la Universidad Complutense de Madrid, Facultad de Ciencias de la Información, leída el 18-12-1997

UCM subjects

Keywords

Collections